La primera semana de escuela siempre es emocionante y algo caótica. Tanto si es la primera vez que tu hijo va a la escuela como si regresa a clases, es importante establecer hábitos constantes que se mantengan durante todo el curso escolar.
No te pierdas nuestros 4 consejos principales para que la primera semana de escuela de tu hijo sea una experiencia tan tranquila como sea posible:
1. Haz preguntas concretas sobre su vida escolar 💬
¿Te suena esta situación? Tu hijo ha estado en la escuela todo el día y no puedes esperar a llegar a casa y escuchar qué tal le fue. Preparas la cena, se sientan en familia y cuando le preguntas cómo le fue hoy… tu hijo responde con un simple “bien” o “normal”.
A veces parece que conseguir que los niños hablen de sus días en la escuela es cómo toparse con un muro. Te sorprenderá saber que es bastante normal. Los estudios demuestran que la memoria a corto plazo de los niños afecta su capacidad para responder a la típica pregunta de “¿Cómo estuvo la escuela?”
En su lugar, intenta hacer preguntas más estructuradas y dar a los niños tiempo para pensar en sus respuestas. Aquí tienes algunas ideas de preguntas:
- ¿Hay algo que te hizo reír hoy?
- ¿Qué te hizo sentirte orgulloso de ti mismo hoy?
- ¿Hablaste o jugaste con alguien nuevo hoy?
- ¿Hay algo que te hizo sentir incómodo o nervioso hoy?
2. Establece un “triángulo” de comunicación 🔺
El “triángulo” se refiere a la comunicación entre los padres, el profesor y el niño. Es importante que los padres y los profesores se comuniquen entre sí sobre el progreso del niño, aunque en edades tempranas, los niños suelen quedar fuera de la conversación.
Asegúrate de que todas las partes participan en la discusión de las necesidades de tu hijo, los planes de comportamiento, los objetivos, etc. Esto no sólo le ayuda a tu hijo a involucrarse en su propio aprendizaje, sino que también le ayuda a ver que tiene varios adultos en el entorno que se preocupan por él.
3. Plan para manejar el comportamiento en casa y escuela 🏠
Lo más probable es que los comportamientos que se producen en casa se lleven a cabo también en la escuela. Por eso es especialmente importante que haya coherencia entre el entorno familiar del niño y su entorno escolar.
Por ejemplo, si un niño tiene la costumbre de golpear a un hermano o a un cuidador cada vez que no consigue lo que quiere, es más probable que haga lo mismo con sus compañeros de escuela y profesores.
Es fundamental que los padres enseñen a los niños a regular sus emociones cuando no consiguen lo que quieren, se sienten molestos, quieren jugar con otros, etc. Esto les ayudará a tener más interacciones positivas con los demás en la escuela.
Ningún niño se comporta bien el 100% del tiempo. De hecho, ¡muchos adultos tampoco lo hacemos! Es normal que los niños tengan días buenos y días no tan buenos. Sin embargo, una forma de manejar el comportamiento es representando diferentes situaciones que pueden surgir durante el día escolar. Practica la representación de estas situaciones en familia, para que tu hijo sea capaz de reconocerlas y saber cómo reaccionar y controlar su comportamiento.
Por supuesto, siempre es útil hablar de cualquier problema de comportamiento con ese “triángulo” mencionado anteriormente.
4. Planifica una rutina para después de la escuela 🍇
El horario escolar es bastante agotador, sobre todo después de un largo verano de diversión, juego y tiempo libre. Es importante que las familias establezcan rutinas extraescolares que se mantengan durante todo el curso escolar. Esto ayuda a los niños a establecer hábitos positivos en torno a la realización de las tareas escolares, a tener tiempo para relajarse y a mantener una vida sana.
Planifica junto con tu hijo un horario extraescolar con el que esté también de acuerdo. Por ejemplo:
- ¿Quién lo recogerá de la escuela cada día?
- ¿Cuáles son sus opciones de comida después de clase?
- ¿Cuánto tiempo con aparatos electrónicos se le permite tener?
- ¿Hay un lugar designado para hacer la tarea escolar?
- ¿Hay alguna actividad extraescolar en la que participe el niño?
Una vez que tenga claro el horario, colócalo en algún lugar de la casa para que tu hijo pueda dirigirse a él en caso de que no esté seguro de qué hacer en las horas que transcurren entre la escuela y la hora de la cena.
Primera Semana de Regreso a Clases y Lingokids 💙
Lingokids es la única aplicación educativa que necesitas para ayudar a los niños en su trayectoria académica. ¿Te interesa saber más sobre Lingokids? Descarga la aplicación y consulta nuestros canales de YouTube.
¿Buscas más contenido sobre el regresos a clases? Consulta nuestro Libro para padres con consejos para el regreso a clases con apoyo para la preparación, los hábitos, las preocupaciones sobre la escuela, el apoyo educativo y mucho más.
¿Cómo le fue a tu hijo en su primera semana de regreso a la escuela? Compártelo etiquetándonos en las redes sociales.