- La compañía recibió la distinción de organización aliada del gran evento de tecnología y educación.
Ciudad de México, 19 de julio de 2022.- Lingokids – la app para aprender en inglés jugando – estuvo presente durante E-tech Evolving Education, – evento referente en Latinoamérica une educación tecnología e innovación – y cuya misión es impulsar ideas, conexiones, proyectos y negocios entre la comunidad global educativa.
Durante el evento realizado en Puebla, México, Fernando Valenzuela Migoya -Global Digital Education Thought Leader y miembro de la Junta Educacional de Lingokids- recibió una distinción en nombre de Lingokids por el aporte de la organización a la tecnología y educación.
Valenzuela Migoya dio a conocer la propuesta de Lingokids, una plataforma pensada especialmente para niños de hasta 8 años, como complemento perfecto para las escuelas. Durante su presentación, ha destacado la excelente experiencia del uso de la app y su aprendizaje, siendo una gran propuesta al momento que los niños dedican tiempo al uso de las tabletas o tecnología, enfocándose en contenidos de calidad. La propuesta consiste en aprender jugando, mediante el llamado método Playlearning™️.
“Una tecnología que enfatice la motivación y la captación de atención en los estudiantes logra la base para la recuperación acelerada del aprendizaje. Adicionalmente, si se centra en aplicaciones pertinentes y relevantes en entornos de realidad, los estudiantes lograrán aplicar el conocimiento de forma más apropiada”, destacó el miembro de la Junta Educacional de Lingokids.
En este marco, también se destacaron los datos de un estudio realizado por Lingokids en el que han participado más de 800 familias mexicanas y mediante el cual se obtienen importantes conclusiones: “el 96% de las familias mexicanas afirma que el inglés traerá mejores oportunidades para el futuro de los niños. Asimismo, el 86% creen que las aplicaciones son un pilar fundamental para impulsar el aprendizaje del idioma”.
Aprender un nuevo idioma abre las puertas a un tipo de aprendizaje que activa la imaginación y la exploración. Si se trabaja con metodologías apropiadas, a través de apps diseñadas por profesores y expertos en educación altamente experimentados y calificados, cuyo contenido de calidad incluye juegos y cuestionarios en complemento a la enseñanza tradicional, los resultados para el futuro de los niños serán asombrosos ya que para ellos no habrá fronteras.
“Hoy el desafío de las escuelas radica en alcanzar el potencial de cada estudiante. Esto requiere repensar el retorno más allá del retorno de aprendizaje. Tenemos que echar mano de todos los activos: tiempo, espacio, confianza, información, comunicación e impacto. Cada uno de estos puede – como cualquier activo – apreciarse o depreciarse. Nuestro diseño debe buscar permanentemente ciclos de apreciación continua, ya que no hay una solución fija que funcione para todos los alumnos, en todos los contextos”, concluyó Valenzuela Migoya.
Otro de los temas destacados durante su presentación fue el screentime y el tiempo en que los niños pasan frente a una pantalla. Mediante actividades interactivas y no pasivas, y utilizado de forma adecuada de acuerdo a la edad, preferencias, o ritmo del niño, puede resultar un gran aliado para complementar las experiencias educativas.
“Gracias a la tecnología los niños pueden ver y aprender sobre nuevas culturas a través de experiencias en vídeo, escuchar diferentes acentos e idiomas, profundizar el aprendizaje a través de juegos y cuestionarios, así como realizar un aprendizaje exploratorio y divertido que active su creatividad e imaginación y los motive a expandir su mundo y a proyectarse en un futuro mejor”, analizó Rhona Anne Dick, Directora de Experiencia de Aprendizaje en Lingokids.
El screentime implementado adecuadamente puede resultar un gran aliado y apps como Lingokids aseguran una experiencia educativa, divertida, social y segura.