La startup de origen español apuesta por la diversidad como fuente de innovación y por ofrecer unas condiciones laborales atractivas para retener a los mejores profesionales del mundo.
Lingokids estableció hace tiempo a Latinoamérica como uno de sus mercados estratégicos y principales para sus operaciones. La startup de origen español encuentra grandes coincidencias entre las características socioculturales y además la app -que permite que los niños de edad temprana aprendan inglés de manera divertida y educativa- se ha convertido en un hit en la región. “Brasil, México y Argentina, se destacan entre los mercados de mayor crecimiento y adopción”, señala Cristóbal Viedma, CEO de Lingokids.
Ahora, en línea con esa apuesta, la compañía española lanzó una convocatoria para reclutar talento en la Argentina y Brasil, con la apertura de más de 20 posiciones de alta calificación y por las que pagará sueldos un mínimo de $ 250.000 (expresado en pesos argentinos) mensuales, según el rol.
Los puestos van desde “ingeniero senior de Backend”, “ingeniero senior de Frontend”, “diseñador de nivel técnico (Unity)”, “diseñador de productos senior” y “productor de podcasts y audiolibros”, hasta “ingeniero móvil junior”, “líder de Control de Calidad” y “jefe de Ingeniería”, entre otros.
Por fuera de las especialidades técnicas y de perfil laboral para cada posición, la compañía aspira a que los candidatos demuestren, entre otros atributos, excelencia en las habilidades para el manejo del inglés, pero sobre todo humildad, adaptabilidad y capacidad de trabajo en equipo y de resolución de problemas.
En cuanto a condiciones, Lingokids ofrece trabajo remoto full, horarios flexibles y hasta 2000 euros anuales en concepto de capacitación, bibliografía y conferencias, entre otros ítems altamente valorados por los profesionales.
“El proceso de selección se llevará adelante mediante una entrevista de media hora con el área de Recursos Humanos; una entrevista técnica también de media hora de duración; un de ejercicio de codificación como prueba que puede durar entre cuatro y seis horas; dos entrevistas de equipo de una hora de duración cada una y una charla de 30 minutos con el vicepresidente de Ingeniería de la compañía”, indicó Leticia Castro Carrión, head of People & Culture de la compañía.
“Argentina y Brasil nos parecen lugares muy interesantes para seguir atrayendo talento a nuestros equipos de software por distintos motivos. Son países que cuentan con profesionales altamente cualificados en el sector de tecnologías de la información, además de que se manejan con valores y una filosofía de trabajo alineada con nuestros principios corporativos”, amplía la head of People & Culture de Lingokids.
Según Castro Carrión, para Lingokids “es de crucial importancia que nuestros colaboradores representen, en cuanto a perfil socio cultural, un porcentaje aproximado al de nuestros usuarios, con el objetivo de lograr una mejor experiencia educativa. Por lo tanto, es muy importante que incluyamos profesionales argentinos y brasileños para lograr un equipo internacional que esté completamente alineado con nuestros valores y proyección. Buscamos que los profesionales de ambos países aporten, además, diversidad cultural al proyecto, con el objetivo de trasladar los requerimientos técnicos al producto final de una forma mucho más eficiente y enriquecedora”.
Lingokids triplicó en 2020 su crecimiento internacional y cuenta ya con más de 30 millones de familias de todo el mundo usuarias de su app. Nacida en 2016, hoy es considerada una de las startups de referencia de España, mientras que el pasado año Linkedin la seleccionó para su Top10 de startups más prometedoras. Su positiva evolución se debe, en gran medida, a su apuesta decidida por el talento y la diversidad como factor fundamental de innovación y desarrollo.
“La diversidad, en toda la amplitud de la palabra, es el mejor estímulo para la innovación. Por eso en Lingokids buscamos el talento sin importar género, edad, procedencia o trayectoria, y nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo inspirador que permita a cada persona dar rienda suelta a su ingenio y su creatividad. Además, para atraer a los mejores ofrecemos un salario y unos beneficios sociales atractivos, como seguro médico en concepto de retribución flexible, clases de idiomas gratuitas y formación bonificada, entre otras ventajas”, suma Leticia Castro Carrión.
Actualmente el equipo de Lingokids está formado por cerca de un centenar de personas de casi una veintena de nacionalidades, y el promedio de edad se sitúa en los 33-34 años.
La compañía ha recaudado hasta la fecha 19 millones de euros de inversores como Ravensburger y fondos como Holtzbrinck Ventures, JME Venture Capital, Sabadell Ventures, BigSur, Reach Capital, y business angels como Gwynne Shotwell, presidenta y COO de SpaceX.
Sobre Lingokids
Lingokids es la app de aprendizaje en inglés para niños de 2 a 8 años. Casi 30 millones de familias de prácticamente todos los países del mundo ya se la han descargado. Lingokids colabora con ONG como UNICEF, Cruz Roja, ACNUR, Save the Children, Fundación Pies DescaIzos de Colombia (impulsada por Shakira) o Fundación Queen Rania de Jordania, para acabar con las barreras del lenguaje y promover iguales oportunidades para todos los niños. La compañía ha recaudado hasta la fecha más de 50 millones de euros de inversores como Ravensburger y fondos como el gigante Tencent, Ravensburger, Holtzbrinck Ventures, JME Venture Capital, Sabadell Ventures, BigSur, Reach Capital, y business angels como Gwynne Shotwell, presidenta y COO de SpaceX. Ha recibido varios reconocimientos, como el Premio a la startup con mayor impacto social en educación en los enlightED Awards 2018, y en 2020 fue seleccionada dentro del Top10 de startups más prometedoras de LinkedIn.
Descarga la app Valorada con 5 estrellas por más de 90.000 familias
Para consultar y postular a las búsquedas abiertas: https://jobs.lingokids.com/