&noscript=1" />

Como evitar las peleas entre hermanos

fighting siblings

Como evitar las peleas entre hermanos

Los hermanos se pelean. Es normal. Sin embargo, algunos hermanos y hermanas son más propensos a pelearse cuando tienen edades próximas y si son del mismo sexo. Si no sabes cómo acabar con las discusiones y no estás seguro de soportar otra pelea a gritos, no te preocupes… ¡nosotros te ayudamos! 

Con la ayuda de la Dra. Barbara Gablehouse, pediatra galardonada y miembro de nuestro Consejo de Educadores, creamos unas sencillas pautas para resolver el problema de los hermanos que pelean en exceso.

 

¿Por qué se pelean los hermanos? 

El Dr. Gablehouse explica que, en muchos casos, “los hermanos se pelean porque compiten por la atención de los padres”. Aunque esa atención sea buena o mala.

Instintivamente, muchos niños quieren todo el amor, la atención y el apoyo de sus padres. Inconscientemente, un niño puede sentirse amenazado por su hermano o hermana y provocar peleas para ver dónde está la lealtad de sus padres. Aunque los adultos saben que es posible querer a todos los hijos por igual y de forma incondicional, es posible que tus hijos necesiten que les tranquilices con unos límites sanos

resolución problemas entre hermanos

 

4 herramientas para controlar las peleas entre hermanos 

1. Cambia tu forma de ver los conflictos

Resolver un conflicto va más allá de decidir quién tiene “razón” o “no”. El Dr. Gablehouse explica que puede ser una “gran oportunidad para que los niños aprendan habilidades de resolución de problemas interpersonales“. Al ayudar a tus hijos a resolver conflictos, les estás enseñando a gestionar sus emociones y a apreciar los sentimientos de los demás. 

En lugar de separarlos cada vez que haya una discusión, puedes intentar utilizar estas situaciones como momentos de enseñanza, siempre que sea posible. Por ejemplo, puedes enseñarles la importancia de una disculpa sincera. También puedes ayudarles a reconocer cuándo se equivocan o cometen un error.

 

2. Planifica una reunión familiar

Organiza una reunión familiar y haz que tus hijos se sienten a conversar seriamente contigo. Las reuniones familiares son mejores cuando todos están tranquilos en vez de plena pelea, cuando las emociones se intensifican. 

Comienza explicándoles como te hacen sentir sus peleas: frustración, molestia, tristeza… Pregúntales a cada uno de ellos cómo se sienten cuando se pelean. Si tus hijos se interrumpen, puedes dibujar una oreja en un papel y una boca en otro. El que habla de su experiencia sostiene el dibujo de la boca y el que escucha, el de la oreja. 

El Dr. Gablehouse recomienda “explicar a los niños que es su responsabilidad resolver los problemas entre ellos”. Está bien tener desacuerdos, pero cuando esos desacuerdos ocurren, necesitan utilizar herramientas para encontrar una solución por sí mismos. Como padre o madre, tienes muchas responsabilidades de las que ocuparte para mantener a salvo a la familia. Parte de su trabajo como hermanos es gestionar los desacuerdos entre ellos mismos.

 

3. Enseñar herramientas para resolver problemas  

Por desgracia, no nacemos sabiendo resolver problemas o expresar emociones complejas. Al igual que hablan, caminan y leen, los niños recurren a sus padres para aprender a manejar los conflictos. En familia, se puede practicar qué hacer cuando se crea una pelea entre hermanos. 

Como mencionó el Dr. Gablehouse, una clave para ayudar a tus hijos a mejorar sus habilidades de resolución de conflictos es “retirarse de la situación y dejar que intenten resolver la pelea ellos mismos.” Los niños necesitarán algo de apoyo y entrenamiento al principio, pero a medida que se acostumbren a utilizar las herramientas, necesitarán cada vez menos intervenciones. 

Paquete para resolución de problemas:

  • Respira hondo y cuenta hasta 5.
  • Separalos el uno del otro en otra habitación u otro lugar.
  • Utiliza frases como “siento…”. Por ejemplo: “Siento enfado cuando me quitas el juguete mientras juego con él”. 
  • Llega a un acuerdo. Intenta que todos consigan lo que quieren. Pueden jugar con algo al mismo tiempo o, si no quieren jugar juntos, pueden decir algo como: “¿Qué tal si yo juego con eso otros 5 minutos y luego te toca a ti otros 5 minutos?

 

4. Reparte consecuencias iguales

Los niños suelen buscar que las cosas sean “justas”, lo que puede dar lugar a fuertes discusiones cuando se ponen límites y consecuencias. Explica a tus hijos que todos recibirán consecuencias iguales cuando no sigan las reglas. Por ejemplo, si dos hermanos se pelean y uno de ellos rompe algo, ambos recibirán la misma consecuencia. Así, los niños verán que tus límites son justos e iguales para todos los miembros de la familia.

evitar problemas hermanos

Cuándo es el momento de buscar ayuda profesional

A veces las peleas entre hermanos van más allá de lo que los padres pueden hacer para intervenir. Pedir ayuda es totalmente aceptable y está bien hacerlo. Se sugiere buscar ayuda profesional si las peleas provocan daños físicos o psicológicos, o si crean problemas en la relación de los padres. Para obtener ayuda, los padres pueden hablar con su médico de familia para obtener más recursos sobre la intervención profesional. 

 

Más información sobre Lingokids

¿Quieres saber más sobre cómo Lingokids ayuda a las familias a criar niños increíbles? Descarga la aplicación y consulta los videos en nuestro canal de YouTube para obtener más ayuda. 

¿Tienes algún consejo para ayudar a los hermanos a llevarse bien? Cuéntanoslo etiquetándonos en las redes sociales.

 

Aviso de responsabilidad: La información publicada/comentada aquí no debe considerarse asesoramiento médico y no pretende sustituir la consulta con un profesional médico calificado. Podemos contestar, comentar y publicar cuestiones médicas bajo nuestra discreción. Las respuestas a estas cuestiones de ninguna manera deben considerarse asesoramiento médico específico o tratamientos de enfermedades.

Deja un comentario

Artículos relacionados

the-lingokids-newsletter

¡No te pierdas ninguna Lingonoticia!