En la era digital actual, las redes sociales son una parte más de nuestras vidas. Si bien brindan numerosos beneficios y oportunidades de conexión con personas desde cualquier punto del mundo, también pueden crear expectativas poco realistas y ejercer una presión excesiva sobre los padres. A medida que navegamos por los feeds de las redes sociales, es fácil sentirnos abrumados por las vidas aparentemente tan perfectas de nuestros amigos y de otros padres y madres (sobre todo si son influencers). Ahora más que nunca, los efectos de las redes sociales en la crianza de los hijos pueden tener un impacto significativo en nuestra salud mental.
En este artículo, exploraremos cómo las redes sociales pueden afectar la salud mental de los padres y madres y brindaremos consejos prácticos para aceptar nuestras imperfecciones y priorizar nuestro bienestar.
8 consejos sobre cómo limitar los efectos de las redes sociales en la crianza de los hijos
1. Reconocer el impacto de las redes sociales
Las redes sociales a menudo retratan una vida perfecta de los demás, mostrándonos solo los mejores momentos de su día a día. Como padres y madres, es importante tener en mente que lo que vemos a través de las redes, no es una visión completa de esas vidas aparentemente maravillosas.
De hecho, el primer paso para recuperar el control de las redes sociales es comprender los efectos negativos potenciales que pueden tener las redes sociales en tu salud mental.
2. Quiere a tus imperfecciones
Aunque a veces las redes sociales nos hagan pensar lo contrario, nadie es un padre perfecto ni una madre perfecta. ¡Y está bien! ¡No pasa nada! Es crucial aceptar las imperfecciones, pues es una parte natural del proceso de crianza de los hijos.
En lugar de compararte con los demás, concéntrate en tu propio progreso como papá o mamá y en las fortalezas únicas que aportas a tu familia. ¡Aceptar tus propias imperfecciones te permitirá crecer como padre o madre y además fomentará un entorno saludable tanto para ti como para tu hijo!
3. Limpia tu feed
Toma el control y las riendas de tus redes sociales “haciendo una limpieza” a tu feed. Deja de seguir las cuentas que te hagan sentirte mal padre o madre y que desencadenen en emociones y pensamientos negativos. Reemplaza esas cuentas por contenido didático, auténtico, que promueva la autoaceptación y ofrezca información valiosa sobre la crianza de los hijos.
Rodearse de positividad y representaciones realistas de la crianza de los hijos seguro tendrá un impacto significativo en tu salud mental.
4. Limita el tiempo de pantalla
La exposición constante a las redes sociales puede llegar a ser abrumadora, consumiendo mucho tiempo de nuestros días. Al igual que lo queremos para nuestros hijos, ponte límites horarios de uso de los dispositivos electrónicos.
¡Demos ejemplo adultos a pequeños! Establece períodos dedicados a lo largo del día para navegar por las redes sociales y, fuera de esos momentos, focalízate en estar presente con tu familia y pasar tiempo juntos que os llenen de alegría a todos.
5. Únete a comunidades de padres y madres online
Conéctate con otros padres y madres afines que comparten experiencias y desafíos similares a ti. Únete a comunidades en línea o grupos de apoyo donde puedas discutir con ellos tus inquietudes, buscar consejos y compartir experiencias.
De hecho, contar tus luchas y victorias a otras personas parecidas a ti puede brindarte alivio y tranquilidad en días complicados.
6. Practica el cuidado personal
Sabemos que “cuidado personal” es una palabra de moda hoy en día. Pero es cierto que si priorizas esos pequeños momentos de autocuidado puede ayudarte a mantener una mentalidad sana.
Participa en actividades que te recarguen y te rejuvenezcan, ya sea haciendo ejercicio, leyendo, meditando o practicando un hobby. Recuerda, cuidarse a sí mismo es esencial para ser el mejor padre y la mejor madre.
7. Ten mente expectativas realistas
Las redes sociales a veces distorsionan nuestra percepción de la realidad, lo que genera expectativas poco realistas.
Recuerda, cada niño y familia son únicos. No existe una verdad absoluta o fórmula mágica para la crianza de los hijos. Establece expectativas realistas para ti y tu hijo, enfocándote en el progreso en lugar de la perfección.
8. Sé consciente de tus intenciones
Al compartir algo en las redes sociales, ten en cuenta por qué lo haces. ¿Estás buscando validación o comparándote con los demás? Mejor no lo hagas, apuesta por la autenticidad y conexiones genuinas.
Comparte tus propias historias y experiencias, aceptando la vulnerabilidad e iniciando conversaciones que promuevan la empatía y el apoyo con los demás.
La presión de las redes sobre los padres y la salud mental
Como padres y madres, es importante ser conscientes del impacto de las redes sociales en nuestra salud mental y bienestar. Al aceptar nuestras imperfecciones, mejorar nuestros feeds de las redes sociales, establecer límites en ellas, buscar apoyo y practicar el cuidado personal, podremos limitar los efectos de las redes sociales en la crianza de los hijos.
Recuerda, ser “un buen padre” y “una buena madre” no se trata de ser perfectos. Se trata de estar presente con nuestros hijos, de amarlos y apoyarlos siendo nosotros mismos, sin falsas apariencias.
Más sobre Lingokids
El Universo Lingokids desarrolla contenido original e interactivo para niños. ¡Hemos ganado el Premio a Mejor App Original en los KidScreen Awards dos años consecutivos!
Lingokids está transformando la forma en la que los niños y niñas aprenden a través de juegos, canciones, podcasts, videos y actividades que combinan el aprendizaje de habilidades académicas y socioemocionales para impulsar la curiosidad e imaginación de los niños en la escuela y fuera de ella.
¿Te interesa saber más sobre cómo Lingokids ayuda a familias en todo el mundo a criar a niños increíbles? ¡Descarga nuestra app y descubre más contenido en nuestros canales de YouTube!
¿Y tú, cómo limitas los efectos de las redes sociales en la crianza de los hijos?
Cuéntanos en los comentarios.