&noscript=1" />
Lingokids celebra Día de Muertos con consejos para tratar este tema con los pequeños

Día de muertos: ¿cómo aprovechar la festividad y reflexionar con los niños acerca de la muerte?

  • Todos los niños, a cualquier edad, tienen su propia noción de la muerte. El desarrollo emocional de cada pequeño y su entorno influyen en las concepciones que se forman acerca de la misma.
  • Con frecuencia, los adultos transmitimos a los niños apreciaciones erróneas o confusas en torno a la muerte así como nuestro temor u otras emociones respecto a ella.

 

Ciudad de México, 2 de noviembre.- La reflexión y percepción acerca de la muerte revela distintas cosmovisiones alrededor del mundo. Los chinos por ejemplo distinguen dos almas: Hoen; el alma superior, formada de una materia más sutil la cual en la muerte, sube arriba y se dispersa de forma más o menos rápida en la materia celeste y Pé; el alma inferior, compuesta de materia más tosca que en la muerte, cae abajo sobre la materia terrestre.

En México, la honra por la memoria de los muertos tiene fecha propia y como tal esta festividad genera una percepción de la muerte única que une rituales y simbolismos que forman parte de la identidad cultural mexicana.

Según la cosmovisión indígena y la UNESCO -que incluyó la fecha en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial- se conmemora para recibir las almas de aquellos que han abandonado el mundo terrenal.

Con la llegada de la religión católica, se constituyó el Día de Muertos los días 1 y 2 de noviembre. El 1 de noviembre se recuerda a los niños muertos y el 2, es el día de los muertos adultos.

 

Celebrar la muerte como parte de la vida

Para facilitar este diálogo y contribuir con iniciativas acordes a la tradición, los especialistas de Lingokids prepararon algunos consejos para aclarar las dudas de los pequeños y celebrar la muerte como parte de la vida.

    1. Recorrer juntos la historia familiar: recordar a sus bisabuelos, tatarabuelos, abuelos y aquellos que ya no están. Compartir fotos, historias y anécdotas para honrarlos y valorar el legado que han dejado. Evocar estos recuerdos con alegría y no con tristeza, se trata de celebrarlos y agradecer que hayan sido parte de nuestra historia familiar. 
    2. Decorar el hogar con alegría: hacer partícipes a los niños de los preparativos es esencial, para transmitirles un ánimo de festejo y no de sufrimiento por la falta. Decorar con guirnaldas, calaveras coloridas, flores, alegrar con música y alimentos como el pan de muertos, dulces de chocolate y mazapán en forma de esqueletos, los sumerge en un ánimo lúdico e íntimo a la vez que los lleva a comprender que se trata de recordar y honrar a los que no están, los hace tomar conciencia de un sentido de trascendencia y a la vez, disfrutar de cada momento en la vida.
    3. Ver películas y contenido de calidad para reflexionar: es inevitable que todos atravesemos alguna vez la experiencia de la muerte de un ser querido.  Películas como Coco pintan de color la muerte, aportando una versión vital de la pérdida y para en el marco del Día de Muertos puede ser un buen puntapié para acercar a los niños una versión luminosa y esperanzadora de la muerte.
    4. Siempre con sinceridad: la clave es siempre ser sinceros con los niños y no intentar engañarlos. Escucharlos, respetarlos, y ponerse en su lugar hablándoles con empatía y desde el corazón. Adaptando los mensajes a cada edad pero siempre dispuestos a compartir con ellos y asegurarse que se sientan comprendidos.

 

El juego siempre es una buena opción

El juego es una excelente herramienta para comprender un tema y dejar fluir las emociones. Al igual que las canciones, que permiten liberar las emociones y sentimientos. Ambos son un gran recurso para conversar sobre este tema y, de forma lúdica, acompañar a los niños. 

Dada la importancia que tiene la festividad para las familias mexicanas, honrando a los que se fueron y reivindicando la importancia de la vida, se presenta como una oportunidad de dialogar con los niños desde una perspectiva positiva acerca de la muerte.

Ahora bien, ¿cómo hacerlo y cómo compartir en familia una reflexión provechosa acerca de la muerte? ¿Y cómo ayudar a los niños a comprender estos temas?

Desde Lingokids, la app educativa número 1 de aprendizaje de inglés para las edades de 2 a 8 años, destacan el desempeño de las habilidades del mundo actual como un skill esencial en los niños para poder atravesar dichos temas. “El desarrollo de las ´modern life skills´ ayuda a que los niños puedan aprender y desenvolverse con mayor soltura en distintos aspectos sobre el mundo actual. Que puedan aprender dichas habilidades es de gran importancia en los tiempos corrientes, de igual modo que las habilidades y conocimientos académicos. Sin dudas, la combinación de ambas permiten una formación integral del niño”, comenta Fernando Valenzuela, miembro experto de la Junta Educativa de Lingokids.

Para los niños resulta más sencillo comprender ciertas emociones si se hace desde un prisma interactivo y de juego. En relación a ello, las apps de aprendizaje son un muy buen complemento a las enseñanzas y vivencias que se comparten en familia, y que se pueden trasladar a experiencias de la vida real. 

Desde Lingokids destacan 4 habilidades modernas que fomentan mediante el uso de los juegos en Lingokids: el Pensamiento Crítico, la Creatividad, la Colaboración y la Comunicación. En relación a esta fecha, podemos potenciar las habilidades a través de canciones como Monster Hunt o juegos propios de Halloween como Story Maker o Spatial Puzzle Kitten, juegos de Halloween disponibles en la app de Lingokids. 

 

Más acerca de cada skill

Pensamiento crítico: El pensamiento crítico ayuda a analizar y valorar la información. En la etapa infantil es hacer preguntas y mantener viva la curiosidad.

Creatividad: La creatividad es como un músculo: necesita entreno para que se haga fuerte. Por esto la creatividad es crucial en la primera infancia.

Colaboración: La colaboración es una de las principales habilidades: nos ayuda a hacer amigos, a empatizar y a pensar desde otras perspectivas.

Comunicación: En la infancia se desarrollan habilidades de comunicación para resolver problemas, expresar emociones y conectar con los demás.

De este modo, el Día de Muertos se trata de una fecha ideal para que los pequeños comprendan la relevancia de la familia y de las tradiciones y perciban el valor de la vida y el sentido de la trascendencia.

 

Sobre Lingokids

Lingokids es la app número 1 de aprendizaje en inglés para niños de 2 a 8 años. A través de su innovador método Playlearning™ y sus más de 1200 actividades, los niños aprenden inglés, asignaturas académicas y habilidades para el mundo de hoy de forma inmersiva e interactiva a la vez que se divierten. Con contenido de Oxford University Press, personajes originales, y un curriculum avalado por expertos en educación, más de 50 millones de familias ya han confiado en Lingokids desde su lanzamiento en 2015. El universo Lingokids está conformado por la app interactiva, ganadora del prestigioso premio de Kidscreen a Mejor App de Aprendizaje Original en 2022, vídeos y divertidos personajes de Lingokids Studios, y podcasts y música original producida por Lingokids Music Publishing.

Descarga ya la app valorada con 5 estrellas por más de 700.000 familias, disponible en iOS, Android y Amazon.

Related articles