- 9 de cada 10 familias mexicanas celebrarán el día de la familia
- 73% de las familias distribuyen las tareas del hogar entre mamá y papá
- 9 de cada 10 mamás y papás pueden desarrollar hobbies de manera individual
- El 96% afirman que el inglés traerá oportunidades para el futuro de sus hijos y la familia en general
Ciudad de México, 4 de marzo de 2022.- Los mexicanos se disponen a festejar en forma entusiasta el Día de la Familia. Según una encuesta elaborada por Lingokids, –una plataforma digital especializada en el aprendizaje en inglés para niños mediante el método “Playlearning™”-, 9 de cada 10 familias buscará alguna forma de celebrarlo, donde el 35% anticipó que saldrá a pasear, un 59% dijo que festejará en familia con abuelos, tíos y otros integrantes, mientras que tan solo un 6% contestó que “no hará nada especial”.
A diferencia del resto del mundo, que lo festeja el 15 de mayo, en México el Día de la Familia se celebra desde el 2005 el primer domingo de cada mes de marzo, también con el mismo objetivo que se da a nivel internacional: fomentar la unión entre los integrantes de cada familia.
De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país hay censados 35 millones 219 mil 141 hogares, donde el 87 de cada 100 hogares son familiares y el resto no lo es.
El sondeo de Lingokids, abarcó a más de 800 familias de las cuales, según la información suministrada por las mismas, el 94% se reconocen como integradas por mamá y papá y el 4% como monoparentales. El 2% restante con otros formatos no especificados.
El relevamiento indagó sobre un muy variado menú de cuestiones que pueden dar interesantes indicios acerca de cómo se auto-perciben los integrantes de las familias en relación a los vínculos y dinámicas que se dan en su seno.
Así, como datos prioritarios, más de 7 de cada 10 mexicanos contestó que en su casa las tareas del hogar se distribuyen 50 y 50 entre mamá y papá, contra un 21% que dijo que “la mamá se ocupa de todo lo concerniente al hogar y el papá de lo administrativo y el trabajo fuera de casa”.
Ese reparto equitativo de las tareas es, según la misma encuesta, lo que a un 73% les permite compatibilizar el trabajo con la vida familiar y lo que también les permite en un 71% que los adultos tengan espacio para hacer salidas a la calle solos sin los niños.
En México, todavía son más las familias que aspiran a tener más hijos (45%) que aquellas que no (40%), con un 15% restante de indecisos.
Un contundente 9 de cada 10 mexicanos opinó que los papás/mamás pueden desarrollar hobbies o actividades de manera individual, donde los más mencionados fueron “cocinar” (67%) y “hacer deporte” (83%), seguidos por un interesante 47% que dijo poder desarrollar “cursos, talleres y learning apps”.
En este contexto, los mexicanos mostraron tener una intensa conexión con el inglés, donde más del 60% manifestó hablar el idioma, repartido entre los que manifestaron hablarlo ambos (33%) y los que contestaron que lo hacía “uno de nosotros” (32%).
También fue contundente el 96% que afirmó que el aprendizaje de inglés es importante para el futuro de sus niños y de toda la familia porque les traerá mayores oportunidades, y el 87% que dijo que las aplicaciones de aprendizaje para niños pueden reforzar y mejorar el inglés de sus niños.
Las alusiones al aprendizaje del inglés y su impacto en la familia en general son particularmente significativas porque 8 de cada 10 mexicanos sostiene que la familia es lo más importante.
Rhona Anne Dick, directora de Experiencia de Aprendizaje de Lingokids, consideró que los datos de la encuesta ponen en evidencia el proceso de cambio, “quizá gradual y sinuoso, pero cambio al fin, que se vive al interior de las familias, no solo de México, sino de la región y buena parte del mundo. Es interesante observar cómo aparecen claras señales de transformación como expresión de los procesos de globalización y del creciente protagonismo de la mujer en el mundo del trabajo, donde la revolución tecnológica en curso, con su agenda de sustentabilidad y sostenibilidad incluida, colabora en dar marco e impulso a modelos más democráticos de organización familiar”.
Rhona también celebró la visión que tienen las familias mexicanas sobre la importancia del inglés en el desarrollo personal integral de cada integrante y del grupo familiar en su conjunto, lo que “es una base inmejorable para impulsar en los niños el aprendizaje de este idioma”, subrayó.
“En Lingokids somos firmes defensores de que la tecnología debe conectar actividades online y offline para estimular la interacción familiar en forma desafiante, por eso animamos a los niños a que lleven lo aprendido en la app a, por ejemplo, preguntas o conversaciones con sus padres”, explicó.
Lingokids, que está inmersa en una evolución de su oferta pedagógica propone que la propuesta no solo sea “aprender inglés”, sino sobre todo “aprender en inglés”, lo cual también se esfuerza por ligar sus contenidos a la agenda de sostenibilidad que reclama el planeta.
“Hemos creado, por ejemplo, nuevo contenido en formato audio; o nuestros “Curiosity Videos”, que se centran de manera más profunda en temas como la salud, el tiempo, la ciencia… Un ejemplo muy exitoso es “What is Manure – Introducing Kids to Composting”, el cual enseña a los niños cómo funciona el compostaje para que las plantas crezcan, como combustible…, con un claro mensaje de sostenibilidad”, cuenta Rhona.
“Siempre perseguimos el mismo principal objetivo: seguir expandiendo nuestro contenido y crear contenido de calidad y seguro, siempre educativo a la par que divertido, para motivar e incentivar el aprendizaje, y queremos que esta propuesta de valor llegue cada vez a más familias mexicanas”, concluye.
Sobre Lingokids
Lingokids es la app de aprendizaje en inglés para niños de 2 a 8 años. Más de 45 millones de familias de prácticamente todos los países del mundo ya se la han descargado. Lingokids colabora con ONGs como UNICEF, Cruz Roja, ACNUR, Save the Children, Fundación Pies DescaIzos de Colombia (impulsada por Shakira) o Fundación Queen Rania de Jordania, para acabar con las barreras del lenguaje y promover iguales oportunidades para todos los niños. La compañía ha recaudado hasta la fecha más de 50 millones de euros de inversores como Ravensburger, Holtzbrinck Ventures, JME Venture Capital, Sabadell Ventures, BigSur, Reach Capital, y business angels como Gwynne Shotwell, presidenta y COO de SpaceX. Ha recibido varios reconocimientos, como el Premio a la startup con mayor impacto social en educación en los enlightED Awards 2018, y en 2020 fue seleccionada dentro del Top10 de startups más prometedoras de LinkedIn. Recientemente, ha sido nominada como Mejor Learning App en los Premios KidScreen.
Descarga la app valorada con 5 estrellas por más de 300.000 familias.