La amabilidad y las habilidades sociales son algunas de las cualidades más importantes que los niños aprenden cuando interactúan con otros en la escuela. La mayoría de los niños no saben cómo comenzar a jugar con otros niños, compartir juguetes o ayudar a alguien, por lo que es muy útil que los padres ayuden a enseñar estas habilidades en casa.
Cuando los niños llegan a la escuela con el conocimiento de amabilidad y jugar con los demás, estarán más preparados para una vida feliz y saludable.
Aquí te recomendamos algunas actividades para enseñar a los niños la amabilidad y las habilidades socioemocionales:
Actividades para enseñar habilidades sociales 🫂
1. ‘Dar un poco, para recibir un poco’
- Habla con tu hijo sobre lo que ocurre cuando algo no sale como ellos quieren. ¿Cómo les hace sentir?
- A veces, hay que dar un poco, para conseguir un poco.
- La próxima vez que tu hijo tenga una discusión o un desacuerdo, recuérdale o anímale a utilizar esta frase.
- Resuelvan el problema juntos ofreciendo sugerencias amables… por ejemplo, tu amigo puede jugar con el juguete durante cinco minutos, luego tú puedes jugar con el juguete durante cinco minutos.
- Desafío adicional: ¿pueden crear un divertido “tatuaje” con pintura para la cara o el cuerpo con esta frase para que “no la olviden”?
2. ‘Picnic con osos de peluche’
- Crea un picnic de ositos, comida de juguete y tantos invitados de peluche como tu hijo quiera.
- Dale a cada osito (y a tu hijo) un plato.
- ¿Puede tu hijo compartir la comida para asegurarse de que todos tengan la misma cantidad?
3. ‘Fuera de casa’
- Cuando estés en el parque o en la calle con tu hijo, anímale a relacionarse con sus compañeros hablando de lo que están haciendo.
- Por ejemplo: “Oh, mira con qué están jugando…”. ¿Ves cómo construye? Me pregunto qué estará haciendo… ¿Qué te parece?
- Si tu hijo parece interesado, anímalo a preguntar “¿Puedo jugar?”.
- Si la respuesta del otro niño es “no”, felicitalo por haber preguntado amablemente y que lo intente de nuevo con otra persona. ¡Siempre hay alguien más con quien jugar si lo desea!
4. ‘¿Puedo jugar?’
- Siempre que juegues con tu hijo en casa, modela y utiliza un lenguaje que tu hijo pueda utilizar al relacionarse con los demás.
- Cuando tu hijo esté jugando, siéntate a su lado y pregúntale “¿Puedo jugar?“.
- Muéstrale que te alegras cuando dice que sí. Recuerda que no pasa nada si tu hijo dice que no, ya que puede querer jugar por su cuenta.
- Mantén la comunicación mientras juegas preguntando “¿A qué estás jugando? ¿Cómo has construido eso? ¿Puedo ayudarte?”, etc. Este es un lenguaje amable que puede utilizar con sus compañeros.
5. ‘Oso de miel, oso de miel’
- Los niños pueden enfadarse cuando no es su turno, especialmente en los juegos. Esta actividad explora el hecho de tener una mentalidad flexible y que no pasa nada cuando las cosas no salen como ellos quieren, ¡quizás les toque la próxima vez!
- Explicale a tu hijo que será el oso de miel. Pídele que cierre los ojos.
- Esconde una lata con canicas, una caja de cucharas, pequeñas campanas o algo que haga ruido. Tiene que ser ruidoso para que, con los ojos cerrados, el niño pueda oírlo. Esta es la “miel” del oso.
- Cuando hayas escondido la miel, pide a tu hijo que la encuentre.
- Repite la actividad, escondiendo el objeto ruidoso en un lugar diferente cada vez.
Resolución de conflictos con los demás ⚠️
6. ‘Proponer soluciones’
- Habla con tu hijo sobre lo que ocurre cuando alguien hace algo que no le gusta. ¿Cómo le hace sentir?
- Exploren juntos: pídele que “proponga” ideas sobre las cosas que la gente puede hacer o decir, que podrían hacernos sentir mejor de nuevo. Por ejemplo, pedir perdón o ayudar a arreglar algo que se ha roto.
- Anota todas las ideas (en trozos de papel o en palitos de helado) y guárdalas en una jarra o tazón transparente.
- La próxima vez que tu hijo se encuentre en esta situación, en la que le haya pasado algo triste o haya hecho triste a otra persona, consulta sus ideas para darle una estrategia amable que pueda utilizar.
Cómo enseñar a los niños la amabilidad 💕
7. ‘Una tarjeta de amabilidad’
- Crea ‘tarjetas de amabilidad’ con tu hijo. Diseñen juntos las tarjetas, pueden ser tan grandes o pequeñas como quieran. ¿Qué imágenes ‘amables’ se les ocurren para dibujar o pintar en ellas juntos? Por ejemplo, un corazón, una flor, una cara sonriente, abrazos…
- Una vez terminadas, dáselas a tu hijo cuando haya sido especialmente amable o haya tenido un día en el que haya demostrado muchos actos amables.
- Anímale a que las muestre con orgullo.
8. ‘Diez estrellas de la amabilidad’
- Esta actividad es ideal para ayudar a los niños a explorar cómo ayudar a las personas con una discapacidad física.
- Dibuja diez estrellas en un papel.
- Cada vez que tu hijo muestre un acto de amabilidad, por ejemplo, sosteniendo una puerta abierta, llevando algo para ellos, preguntando si necesitan ayuda… pueden colorear una estrella.
- Cuando lleguen a diez, añade diez estrellas más.
- Cuando lleguen a veinte, añade otras diez estrellas.
- Sigue así… ¿Pueden llegar a 100?
- Habla con tu hijo sobre cómo ayudar a todo el mundo, en diferentes lugares. La amabilidad no sólo se da en casa. Habla de las diferentes maneras en que se puede ayudar a diferentes personas.
9. ‘Traer amabilidad al mundo’
- Ayudar a quienes tienen una discapacidad física es una forma importante de incluir y apoyar a todos en la comunidad.
- Pide a tu hijo que dibuje una nube y un arcoiris con pinturas o lápices de colores, en un trozo de papel.
- Pídele que lo recorte.
- Ahora escriban algunos “actos de amabilidad” en trozos de papel de diferentes colores, o en un papel que pueda colorear… por ejemplo, sonreír, decir “hola”, ofrecerse a ayudar a llevar la compra…
- Corta estos “actos de amabilidad” en forma de gota de lluvia y fíjalos a la nube con diferentes longitudes de cuerda.
- Cuélgala en algún lugar para que tu hijo pueda consultarla y mostrar estos actos de amabilidad a todos, tan a menudo como sea posible.
10. ‘Ser un amigo solidario’
- Explora las enfermedades mentales en los jóvenes y habla con tu hijo sobre cómo pueden ser. A veces es difícil saber si alguien tiene una enfermedad mental.
- ¿Puede tu hijo/a pensar en frases de apoyo que podría decir a un amigo/a al que las cosas le resulten abrumadoras?
- Por ejemplo: “Estoy aquí si quieres hablar”. ¿Hay algo que pueda hacer para ayudar? ¿Quieres que te busque un adulto?
- Pídele a tu hijo que escriba estas cosas para recordarlas en otro momento.
Hay muchas maneras de enseñar a los niños las habilidades sociales y la amabilidad. Lo más importante es que los cuidadores den el ejemplo. Cuando tus hijos te vean ser amable con los demás y ayudar a los necesitados, seguirán tu ejemplo.
Cómo enseñar amabilidad y habilidades sociales con Lingokids 💙
¿Estás interesado en saber más sobre cómo Lingokids puede ayudar a las niñas y niños a aprender habilidades modernas como la conciencia socio-emocional? ¡Descarga la app y visita nuestros canales de YouTube!
Además de los abrazos, ¿de qué otra forma expresas tu amor por tus hijos? Compartelo etiquetándonos en las redes sociales.