&noscript=1" />

10 juegos y actividades que fomentan la comunicación

comunicación con niños

La comunicación es uno de los aspectos más importantes de nuestras relaciones con los demás, ¡especialmente con nuestros hijos! Los niños empiezan a desarrollar habilidades comunicativas desde el día en que nacen y comienzan a interactuar con sus cuidadores. 

Cuando hay comunicación con nuestros hijos, les enseñamos sobre el amor, el respeto, los límites e incluso la seguridad

 

Tipos de comunicación

La comunicación verbal tiene que ver con las palabras que utilizamos al hablar:

  • Nivel de tono (hablar en voz alta ó susurrar)
  • Tipo de tono (tranquilo, firme, cariñoso, amable, enfadado, acusador).  
  • Elección de palabras (“Por favor, habla más bajo” en vez de “Cállate” puede significar lo mismo pero tiene connotaciones muy diferentes).
  • Lenguaje/dialecto (utilizar palabras que el niño entienda). 

 

 

La comunicación no verbal tiene que ver con el lenguaje corporal:

  • Contacto físico (abrazos, chocar los cinco)
  • Gestos con las manos (pulgares arriba)
  • Expresiones faciales (sonreír, fruncir el ceño) 
  • Contacto visual (directo, indirecto) 
  • Espacio personal (autonomía corporal) 

 

¿Por qué son importantes las habilidades comunicativas?

Cuando los padres se comunican con sus hijos, les enseñan a relacionarse con los demás y contribuyen a su desarrollo emocional. 

Los niños utilizarán las técnicas de comunicación que han aprendido de sus cuidadores aún después de que crezcan y se independicen. 

 

Una buena comunicación ayuda a los niños en los siguientes aspectos:

  • El bienestar mental
  • La inteligencia emocional
  • La asertividad
  • La empatía y la compasión
  • Autocontrol y motivación
  • Límites 

 

telefono descompuesto

 

10 actividades y juegos para fomentar la buena comunicación

Los padres saben que los niños son como esponjas: ¡absorben todo lo que ven y oyen! Los cuidadores pueden modelar habilidades positivas que ayuden a sus hijos a convertirse en comunicadores eficaces. 

Realizar actividades y juegos divertidos con los niños es una gran forma de mostrarles habilidades comunicativas positivas. 

 

1. Adivina el objeto ❓

  • Coloca un objeto en una bolsa y da pistas para ayudar a tu hijo a adivinar de qué se trata.
  • Por ejemplo, si escondes una cuchara, puedes decir: “Es pequeña”. “Es plateada”. “Es un utensilio que utilizamos para comer”.
  • Después de modelar cómo se juega, deja que tu hijo elija un objeto para esconderlo. Luego, ¡hazle preguntas hasta que lo adivine correctamente!

 

2. Teléfono descompuesto ☎️

¡Este es un juego clásico de la infancia! Lo mejor es jugar de 3 a 5 personas, así podrás hacer participar a toda la familia. 

  • Haz que todos se formen en una fila.
  • Empieza con una frase fácil, como “La pelota es roja”.
  • Susurra la frase al oído de tu hijo sin dejar que nadie más la escuche.
  • Después, tu hijo debe susurrársela a la persona que tiene al lado.
  • La última persona de la fila debe decir la frase en voz alta. 

La mayoría de las veces, cambia la frase original por otra mucho más divertida. Después de unas cuantas rondas, puedes hacer las frases cada vez más complejas. 

 

3. Exponer 🗣️

  • Reúne a toda la familia para “exponer” un objeto.
  • Cada miembro de la familia tiene que elegir un objeto favorito de su habitación.
  • Uno de los adultos debe ir primero para dar ejemplo de cómo jugar.
  • Durante la exposición, muestra tu objeto favorito y explica por qué te gusta tanto, dónde lo conseguiste y cómo funciona.
  • Después de mostrar cómo jugar, deja que tu hijo se acerque y exponga su objeto.

Para que el juego sea un poco más gracioso, también se puede jugar con los objetos “menos favoritos“… ¿irá tu hijo directamente por el brócoli o por su cepillo de dientes? 

 

4. Cuentacuentos con imágenes 🖼️

Esta es una actividad perfecta para enseñar a los niños nuevas palabras del vocabulario y cómo utilizarlas.

  • Empieza con una foto y haz que tu hijo te cuente todo lo que ve. Por ejemplo, si es una foto de una granja, podría decir: granero, gato, granjero, cerdo, pasto, vaca.
  • A continuación, pídele que invente una historia sobre lo que ve en la foto.
  • Puedes ayudarle diciéndole: “El granjero lleva comida a los animales del granero” o “El gato está triste porque tiene que compartir su comida con el cerdo”.
  • Anima a tu hijo a divertirse y a soltar su imaginación.

Puedes hacer este juego más complejo dándole un grupo de imágenes que cuenten una historia. Pídele que ordene las imágenes para mostrar lo que ocurrió primero, lo que ocurre después y al final. A continuación, pídele que cuente la historia añadiendo sus propios detalles.  

 

5. Historia encadenada 🔗

Este es un juego divertido que fomenta la creatividad y la rapidez mental

  • Siéntate en círculo con una pelota en mano.
  • Empieza la historia diciendo algo como: “Érase una vez un bebé dinosaurio…”.
  • A continuación, pasa la pelota a alguien nuevo y pídele que añada a la historia.
  • Sigue pasando la pelota y añadiendo a la historia ¡hasta que llegue al final!

 

6. Adivinanzas actuadas 🎭

“Advinanzas actuadas” es uno de los mejores juegos favoritos para jugar en familia y una gran forma de enseñar a los niños la comunicación no verbal

  • Escribe un montón de emociones diferentes y colócalas en un plato hondo.
  • Si tu hijo aún no sabe leer, puedes dibujar las emociones (y ayudarle a actuar cuando sea su turno).
  • Cada jugador debe escoger un trozo de papel del plato hondo y actuar lo que dice… ¡sin hablar!
  • Luego, el resto de jugadores deben adivinar de cuál emoción se trata.

 

7. Diez preguntas  💭

Este juego ayuda a reforzar el pensamiento crítico de los niños y su capacidad para resolver problemas

  • Una persona debe pensar en un animal, pero no puede decirle a nadie cuál es.
  • ¡Los demás jugadores tienen 10 oportunidades para hacer preguntas sobre el animal para averiguar y adivinar de cuál se trata!
  • Por ejemplo, los jugadores pueden preguntar: “¿Tiene cola?”. “¿Vive en el océano? “¿Tiene pelaje?”. 

 

8. Carrera de obstáculos 🙈

Las carreras de obstáculos ayudan a los niños a reforzar su capacidad de escucha activa. 

  • Utiliza objetos domésticos como juguetes, zapatos, sillas, almohadas, etcétera, para crear una carrera de obstáculos.
  • Para crear una carrera de obstáculos, necesitarás un punto de partida y una meta.
  • Coloca los objetos domésticos entre estos dos puntos y da instrucciones como:
    • Salta sobre cada juguete.
    • Rodea el zapato.
    • Pasar por debajo de la silla.
    • Gira 3 veces en el hula hoop.
  • Guía a tu hijo en su recorrido del circuito y, ¡no olvides celebrar cuando llegue a la meta!

 

9. Instrucciones exactas 🥪

¡Este juego seguro que retará y hará reír a tu hijo! Es una gran forma de practicar una comunicación clara y eficaz. 

  • Dile a tu hijo que quieres preparar un sándwich de crema de cacahuete y mermelada, y que necesitas que te diga cómo hacerlo.
  • Pon todos los ingredientes que necesitas a la vista: pan, crema de cacahuete, mermelada, un cuchillo y un plato.
  • Haz la acción literal que te diga tu hijo. Por ejemplo, si dice “pon la crema de cacahuete en el pan”, pon todo el bote de crema de cacahuete en el pan.
  • Luego, pídele que te dé instrucciones más claras. Pueden decir “unta la mantequilla de cacahuete en el pan”. En este caso, ¡puede meter los dedos en el tarro y untarla en el pan con las manos!

 

Con el tiempo, tu hijo aprenderá a ser más específico. Seguro que reirán entre lágrimas de frustración con este divertidísimo juego. Haz clic aquí para ver la divertidísima experiencia de este papá jugando con sus hijos.

 

10. Juegos de rol 🚀

Los juegos de rol ayudan a estimular la creatividad y la imaginación.

  • Deja volar tu imaginación y actúa como policías, bomberos, enfermeros, veterinarios, astronautas, etc. ¡Finge ser sirenas, cajeros de supermercado o incluso estrellas fugaces! 
  • Mientras juegas, comunica tus necesidades y pide ayuda. Por ejemplo, si juega a ser veterinario, pueden sostener una figura de caballo y pedirle a su hijo que le ayude a relajarse mientras usted le arregla la pezuña. 

Las posibilidades son infinitas y verás cuánto disfruta tu pequeño jugar contigo. 

 

Comunicación y Lingokids

¿Te interesa saber más sobre nuestros juegos y actividades que ayudan a los niños a aprender habilidades comunicativas? Descarga la aplicación y consulta los videos en nuestro canal de YouTube. 

¿Cuáles son tus trucos y consejos a la hora de comunicarte con tu hijo? Cuéntanoslo etiquetándonos en las redes sociales.

Deja un comentario

Artículos relacionados

the-lingokids-newsletter

¡No te pierdas ninguna Lingonoticia!