¡El 18 de marzo es el Día Mundial del Reciclaje! Enseñar a nuestros hijos a cuidar el planeta es muy importante porque, algún día, serán ellos los responsables de cuidarlo.
Reciclar ayuda a reducir el consumo de energía, a mejorar la calidad del agua y del aire y a luchar contra el cambio climático. Incluso puede ayudar a ahorrar dinero y recursos naturales como árboles, agua, minerales y combustibles fósiles.
Los cuidadores tienen el poder de ayudar a cambiar el mundo inspirando en los niños el amor por el medio ambiente y naturaleza.
5 actividades para celebrar el Día Mundial del Reciclaje
1. Manualidades reciclables
Pueden crear este proyecto artístico y reciclable juntos en familia. Necesitarán hilo, pintura y pegamento.
En lugar de tirar los objetos de casa, ¡intenten reciclarlos! Pueden convertir rollos de papel higiénico en marionetas o títeres, telescopios y muñecos con un poco de creatividad e imaginación.
Otra idea es decorar latas viejas, llenarlas de tierra, plantar semillas y verlas crecer poco a poco.
2. Aventuras de reciclaje activas
Pueden unirse a una organización que coordine limpieza de playas o ponerse guantes y salir pasear y limpiar el vecindario.
Pueden hacerlo aún más divertido organizando una búsqueda de objetos: ¡vidrio, aluminio, papel, plástico duro y cartón!
Asegúrate de supervisar esta actividad para que los más pequeños no recojan nada punzante o peligroso.
3. Juegos de clasificación de objetos reutilizables
Coloca los contenedores de reciclaje en fila y asegúrate de que estén claramente etiquetados. Compitan para ver lo rápido que clasifica cada uno las botellas, el papel, cajas de cartón, las latas y mucho más.
También pueden convertir el reciclaje en un juego visual. Comienza por cortar una caja de cartón de cereal en tiras y pide a tu hijo o hija que ordene las piezas para volver a armarla.
4. Pizarra sensorial de materiales reutilizables
Reutiliza materiales y muéstrale a tu peque las diferentes texturas como áspero, liso, irregular y suave.
Instrucciones:
- Empieza con un trozo grande de cartón.
- Recorta formas en el cartón y pega diferentes texturas para tapar los agujeros (piensa en: papel de aluminio, bolsas de plástico, paños de cocina viejos, plástico de burbujas, etc).
- Pon bolitas de plástico en un trozo de cuerda y átalas al tablero por los dos extremos para que tu hijo o hija pueda deslizarlas hacia delante y hacia atrás.
- Recorta una cremallera o zipper y pégalo a los lados del tablero.
- Jueguen e interactúen con el tablero.
Busquen más objetos en casa que se puedan reutilizar.
5. Instrumentos de música reciclables
¡Formen una banda familiar con instrumentos caseros!
- Coloca tapones de botella en una botella de agua y ciérrala herméticamente para hacer una maraca.
- Coloca ligas elásticas alrededor de cajas de zapatos o latas para hacer un banjo.
- Rellena rollos de papel de cocina con arroz o frijoles y pega los extremos para hacer un palo que aparenta el sonido de la lluvia.
¡Hagan ruido con los objetos reciclados y que los escuche todo el mundo!
6. Fiesta de podcast
Una gran forma de aprender más sobre el Día Mundial del Reciclaje es escuchar un podcast diseñado para niños. En este episodio del podcast en inglés ‘Lingokids Stories for Kids‘, los personajes de Lingokids descubren el propósito del reciclaje y el upcycling, que es transformar objetos viejos en algo creativo.
Pueden escucharlo juntos y unirse a la aventura de hacer del mundo un lugar mejor.
Hábitos positivos de reciclaje durante todo el año
Reciclar no sólo es importante en el Día Mundial del Reciclaje… tu familia puede practicar hábitos positivos de reciclaje durante todo el año.
- Hagan del reciclaje un hábito diario en casa: reduce, reutiliza, recicla
- Anima a tus amigos y familiares a reciclar.
- Ayuda a crear conciencia en la gente al celebrar proyectos de reciclaje en las redes sociales.
Reciclaje y Lingokids
¿Te interesa saber más sobre cómo Lingokids ayuda a enseñar a los niños habilidades para el mundo actual como el reciclaje y la responsabilidad global? Descarga la app y consulta los videos en nuestro canal de YouTube.
¿Cómo enseñas a tu peque a reciclar? Cuéntanoslo etiquetándonos en las redes sociales.