Mucha gente asocia la lógica con un buen juego de ajedrez o una ronda rápida de sudoku, pero la lógica es mucho más que la habilidad para ganar un juego o resolver un rompecabezas complicado.
La lógica es una manera de pensar, que suele utilizar la razón, la deducción y el juicio. Ayuda en experiencias como entender argumentos, diferenciar entre lo “bueno” y lo “malo” y tomar decisiones entendiendo las consecuencias.
Sin embargo, esta habilidad no surge de forma natural en los seres humanos, sino que desarrollamos lentamente la lógica a medida que crecemos y aprendemos.
La lógica puede ser un concepto difícil de enseñar a los niños, pero eso no significa que no sean capaces de aprender. La mayoría de los niños y niñas son curiosos por naturaleza y les gusta saber por qué y cómo funcionan las cosas.
Los tutores pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades lógicas motivándoles a:
- Hacer preguntas – “¿Por qué crees que el cielo es azul?”.
- Pensar por sí mismos – “Está lloviendo fuera, ¿qué tipo de zapatos serían más adecuados?”
- Utilizar estrategias para resolver problemas – Si no caben todos sus juguetes en la caja, pregúntale “¿Qué pasa con tus juguetes, qué hacemos?”
- Motivarles a hacer predicciones – “¿Qué crees que aprenderás hoy en la escuela?”
- Señalar patrones y ayudarles a hacer conexiones – “¿Ves ese cartel que dice ‘coche’, recuerdas que aprendimos esa palabra ayer?”
Juegos de lógica para resolver problemas
1. Jugar a las escondidas 🙈
Puedes jugar a la versión clásica del juego o a cualquier otra variante. Una adaptación es esconder uno de los juguetes favoritos de tu peque. Mientras buscan el juguete, guíale con pistas como: “caliente” y “frío”. Dile “más caliente” cuando se acerque al juguete y “más frío” cuando se aleje.
Después, cambia y haz que esconda un juguete y te guíe para encontrarlo.
2. Jugar a ‘yo espío’ 🔎
Elige un objeto que tengas a la vista, pero no le digas a tu hija o hijo qué es. Dale pistas para que intente adivinar tu objeto describiéndolo.
Por ejemplo, si tu objeto es una manzana roja en la cocina, di “Veo algo rojo” o “Veo algo que empieza por la letra M”. Es un juego divertido que se puede adaptar a niños de todas las edades.
3. Jugar a buscar el tesoro 🗺️
Haz una lista de los objetos que es probable que encuentres en donde estés. Si estás en casa, tu lista puede contener cosas como “algo pequeño y azul” o “algo frío”. Sí estás en un parque al aire libre, puedes buscar cosas como “tres insectos”, “una persona paseando al perro” o “una hoja con cinco puntas.”
Reta a tu hijo o hija a pensar lógicamente para encontrar el mayor número posible de elementos de la lista. Hazle preguntas como: “¿Dónde podemos encontrar una hoja con cinco puntas? ¿En la cocina o en el patio?”.
Actividades de organización y secuencia
4. Actividades para ordenar y clasificar 🗄️
Junta todos los juguetes de tu peque en el centro de una habitación. Luego, pídele que ordene sus juguetes por tamaño, forma, color, textura o hábitat. ¿Cuáles animales de peluche viven en el océano? ¿Cuáles caminan por tierra? Pueden divertirse mucho y dar rienda suelta a su creatividad agregando un límite de tiempo a los retos.
5. Jugar un juego de mesa ♟️
Los juegos de mesa, los rompecabezas y los laberintos son buenas maneras de ayudar a los niños y niñas a practicar las habilidades lógicas. Juegos como Damas, Adivina quién, Monopolio o Conecta 4 son divertidos para toda la familia. Además de practicar la lógica, los niños también pueden trabajar su capacidad de concentración y jugar en equipo.
6. Juegos de secuencia apropiados para su edad 🔶
Los juegos de secuencia motivan a los niños a colocar objetos en el orden o patrón correcto. Los más pequeños pueden empezar a predecir patrones de números y formas, mientras que los más avanzados disfrutan descifrando mensajes secretos escritos con números o símbolos. Hay muchos juegos de secuencia en línea gratuitos, pero asegúrate de supervisar y apoyar a tu hija o hijo mientras juega.
Adivinanzas y juegos de palabras
7. Jugar a las adivinanzas 🕵️
Las adivinanzas son estupendas para ejercitar el cerebro. Puedes encontrar numerosas adivinanzas para niños con una rápida búsqueda en Google. Las adivinanzas también pueden ayudar a los niños a practicar nuevas palabras de vocabulario.
Por ejemplo: ¿Qué tiene una cara y dos manos, pero no brazos ni piernas? Un reloj.
8. Resolver crucigramas y sopas de letras 🧩
Además de animar a los niños a utilizar el razonamiento lógico, estas actividades también son estupendas para reforzar las habilidades preliterarias. Los juegos de palabras como “Mad Libs” son muy divertidos a la vez que enseñan verbos, sustantivos y adjetivos.
Ayudarles a reforzar su capacidad de pensamiento crítico desde una edad muy temprana y le servirá durante toda su vida.
Habilidades lógicas y Lingokids
¿Te interesa saber más sobre cómo Lingokids ayuda a los niños a desarrollar habilidades lógicas? Descarga la aplicación y consulta los videos en nuestro canal de YouTube.
¿Cómo enseña tu familia habilidades lógicas? Cuéntanoslo etiquetándonos en las redes sociales.