Los problemas de sueño infantil pueden ser un reto común para niños de todas las edades. Ya se trate de dificultades para conciliar el sueño, miedos en torno a la hora de acostarse o patrones de sueño interrumpidos, encontrar soluciones eficaces es crucial tanto para el bienestar del niño como para la cordura de los padres.
En este artículo, exploraremos algunos consejos valiosos compartidos por la psicóloga infantil Dra. Diana Barrett para ayudar a abordar los problemas del sueño y establecer rutinas saludables para la hora de acostarse de su hijo.
Echa un vistazo al segmento sobre los problemas de sueño de los niños de nuestra entrevista con la Dra. Diana Barrett, psicóloga infantil. Puedes activar los subtítulos en español desde las opciones de video de YouTube.
Problemas de sueño infantil y consejos a la hora de acostarse
1. Investiga las causas subyacentes
El primer paso para abordar los problemas de sueño es identificar qué puede estar impidiendo un sueño reparador. Entabla una comunicación abierta con tu hijo para comprender sus preocupaciones y temores. Algunos niños temen que haya monstruos debajo de la cama, mientras que otros tienen dificultades para calmar sus pensamientos.
Al identificar las causas profundas, podrás planificar mejor las estrategias para abordarlas con eficacia.
2. Enseña estrategias de afrontamiento
Enseña a tu hijo estrategias de afrontamiento que pueden ayudarle a conciliar el sueño y a controlar su ansiedad a la hora de dormir.
Los ejercicios de respiración profunda y las técnicas de relajación muscular pueden ayudar a fomentar la tranquilidad. En el caso de los niños mayores, considera la posibilidad de replantear los pensamientos negativos y las preocupaciones sobre el día siguiente desde perspectivas más realistas y manejables.
¿Has probado el Yoga para antes de dormir?
Además, hay numerosas aplicaciones disponibles, como Calm y Headspace, que ofrecen meditación guiada, ejercicios de respiración y cuentos relajantes para la hora de dormir.
3. Crea un entorno favorable al sueño
Crear un entorno tranquilo y acogedor para dormir es fundamental para fomentar hábitos de sueño saludables.
Involucra a tu hijo en la creación de su espacio para dormir, haciendo que el proceso sea atractivo y agradable. Considere la posibilidad de utilizar luces nocturnas, estrellas de proyección, artículos sensoriales, mantas con peso o “Worry Eaters” (animales de peluche con una boca con cremallera para “comerse” las preocupaciones). Explora almohadas térmicas con aromas relajantes o máquinas de sonido para aumentar la relajación.
Aquí te compartimos este vídeo con una manualidad de como dibujar una estrella paso a paso. ¿Qué te parece decorar su habitación con muchas estrellas?
4. Establece una rutina consistente
Establece una rutina constante a la hora de acostarse y cúmplela, incluso los fines de semana.
Las ayudas visuales, como las tarjetas del sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS), pueden ayudar a los niños a entender y seguir la rutina. La rutina puede incluir actividades como lavarse los dientes, tender la ropa para el día siguiente, leer, rezar o participar en una sesión de preguntas y respuestas.
La coherencia proporciona una sensación de previsibilidad y seguridad, ayudando a los niños a prepararse mental y físicamente para el sueño.
En esta canción “This is the way“, tus hijos pueden seguir como los pingüinos hacen cosas a lo largo del día… ¡hasta la hora de ir a dormir! ¿Qué te parece establecer esta canción para ir a dormir?
5. Minimizar la cafeína y la exposición a la luz azul
Limita el consumo de cafeína de su hijo, especialmente cerca de la hora de acostarse, ya que puede interferir con el sueño.
Además, reduce la exposición a la luz azul de los dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes y tabletas, antes de acostarse. Considera la posibilidad de ajustar la configuración del dispositivo o aplicar restricciones de tiempo de pantalla para reducir el impacto de la luz azul en el sueño.
6. Individualiza estrategias
Cada niño es único, con necesidades y preferencias diferentes. Adapta las estrategias y rutinas de sueño a las necesidades específicas de tu hijo.
Lo que funciona para un niño puede no funcionar para otro, así que mejor estar abierto a los ajustes y encontrar los enfoques que mejor resuenen con tu hijo.
7. Recompensas
Prepara a tu hijo para el éxito recompensándole por los comportamientos positivos y los logros relacionados con las rutinas a la hora de acostarse.
Considera la posibilidad de implantar un “sistema de recompensas”, como dar pases para la hora de acostarse a los niños que tienden a llamar a sus padres varias veces durante la noche. Cada pase representa una menor necesidad de ayuda paterna, lo que fomenta hábitos de sueño más independientes.
8. Busca ayuda profesional
Si los problemas de sueño persisten o son especialmente difíciles, considera la posibilidad de pedir ayuda a un terapeuta o psicólogo infantil. Estos profesionales pueden aportar valiosas ideas y técnicas adaptadas a las necesidades específicas de tu hijo.
Si pones en práctica estos consejos y estrategias, conseguirás que tu hijo duerma de forma más tranquila y reparadora y establecerá una rutina constante a la hora de acostarse que fomente hábitos de sueño saludables. Recuerda que la paciencia y la perseverancia son fundamentales a la hora de trabajar con tu hijo para superar los problemas de sueño y disfrutar de noches tranquilas para toda la familia.
Más sobre Lingokids
El Universo Lingokids desarrolla contenido original e interactivo para niños. ¡Hemos ganado el Premio a Mejor App Original en los KidScreen Awards dos años consecutivos!
Lingokids está transformando la forma en la que los niños y niñas aprenden a través de juegos, canciones, podcasts, videos y actividades que combinan el aprendizaje de las asignaturas académicas con socioemocionales para impulsar la curiosidad e imaginación de los niños en la escuela y fuera de ella.
¿Te interesa saber más sobre cómo Lingokids ayuda a familias en todo el mundo a criar a niños increíbles? ¡Descarga nuestra app y descubre más contenido en nuestros canales de YouTube!
Papás y mamás, ¿cuáles son sus consejos para dormir a los niños?
¡Cuéntenos en los comentarios!