Muchos padres quieren que sus hijos crezcan con confianza, empatía, y respeto. Poner límites en la infancia es una de las claves para impulsar estas importantes cualidades.
De hecho, tanto poner límites como respetar los límites de las otras personas es una habilidad muy importante hoy en día.
¿Qué son los límites en la infancia?
Los límites son una especie de reglas que nos ponemos tanto a nosotros mismos como a los demás. Pueden ayudarnos a proteger nuestra salud física y mental. Además, enseñar a tu hijo o hija lo sobre los límites en la infancia puede ayudarle a estar más cómodo en su día a día, pero también puede ayudarte a ti, como madre o padre, a conseguir más espacio personal y aliviar el llamado ‘parental burnout’.
Podemos ponernos límites físicos, emocionales o mentales tanto a nosotros mismos como a los demás. Por ejemplo:
- Los límites físicos pueden ser, por ejemplo, no permitir que los demás te toquen o abracen sin tu permiso. También puede significar decir ‘no’ a realizar ciertas actividades.
- Los límites emocionales pueden incluir no tolerar lenguaje irrespetuoso o no hablar de ciertos temas con los que no te sientas cómodo o cómoda.
- Los límites mentales pueden ser tratar de no tener pensamientos negativos o hablarte mal a ti mismo/a.
¿Por qué es tan importante poner límites a los niños?
Poner límites a los niños o ayudarles a poner los suyos propios es importante por muchas y diversas razones. Por ejemplo, pueden ayudarnos a proteger nuestra salud mental y física, a mantener relaciones saludables con los demás, o a comunicar nuestras necesidades o lo que esperamos de manera adecuada.
Cuando los niños y niñas aprenden a poner y respetar los límites, desarrollan el sentido de autoestima y de lo que valen. Es más, saber cuáles son sus límites puede ayudar a los niños a establecer relaciones más saludables en el futuro, y a evitar que otras personas se aprovechen de ellos.
Haz click aquí para leer más acerca de cómo enseñar a los niños a poner límites corporales.
Estrategias para poner límites a los niños
Los padres y madres pueden establecer estrategias para poner límites a los niños a través de su propios modelos de comportamiento y creando un entorno seguro y coherente.
Es esencial acordarse de mantener la seguridad y la coherencia para ser un buen modelo para nuestros hijos en cuanto a límites se refiere. Al fin y al cabo, para aprender sobre límites, los niños tendrán que “derribarlos” en primer lugar. Testar los límites forma parte del crecimiento, y como niños, ellos mismos querrán comprobar hasta dónde llegan. De hecho, depende de padres y cuidadores enseñar a los niños dónde se encuentran estas fronteras para que todo el mundo se mantenga seguro física, emocional y mentalmente.
Algunos ejemplos de los límites que los padres pueden poner son:
- No tolerar lenguaje o comportamientos dañinos hacia nadie en el hogar
- Establecer normas sobre el uso de las pantallas o la tecnología
- Poner expectativas reales sobre las tareas o las responsabilidades de la casa
- Crear límites sobre el afecto físico o el espacio personal
¿Cómo poner límites a los niños?
No sólo debemos preguntarnos cómo poner límites a los niños, sino también cómo ayudarles a poner los suyos propios. Enseñarles sobre límites comienza a través de la comunicación abierta y honesta. Puedes animar a tu hijo o hija a expresar sus sentimientos y necesidades. Una vez lo hacen, validar el hecho de que lo digan en voz alta es también muy importante.
Otro método que puede resultar muy poderoso es ayudar a los niños a identificar aquellas situaciones en las que se sientan incómodos o inseguros. Por ejemplo, pueden jugar a inventar y practicar situaciones que les pueden resultar complicadas, como decir “no” a un adulto o decirle a un amigo o amiga que no les apetece jugar en ese momento.
Por último, llevar a cabo el autocuidado y autorrespeto es muy importante, puesto que enfatiza la importancia de escuchar a nuestros propios cuerpos. Recuerda: ¡los niños concomo esponjas! Están observando cómo pones tus propios límites y, en consecuencia, aprendiendo a poner los suyos propios.
Frases para establecer límites saludables
Ciertas frases y afirmaciones pueden suponer una herramienta muy poderosa para ayudar a los niños a desarrollar el autorrespeto y la asertividad.
En conclusión, enseñar a los niños sobre los límites es vital para ayudarles a convertirse en individuos seguros, empáticos y respetuosos. A través de los límites, puedes crear un entorno seguro y saludable para tu familia.
Habilidades emocionales y Lingokids
El Universo Lingokids desarrolla contenido original e interactivo para niños. ¡Hemos ganado el Premio a Mejor App Original en los KidScreen Awards dos años consecutivos! Lingokids está transformando la forma en la que los niños y niñas aprenden a través de juegos, canciones, podcasts, videos y actividades que combinan el aprendizaje de las asignaturas académicas con socioemocionales para impulsar la curiosidad e imaginación de los niños en la escuela y fuera de ella.
¿Te interesa saber más sobre cómo Lingokids ayuda a familias en todo el mundo a criar a niños increíbles? ¡Descarga nuestra app y descubre más contenido en nuestros canales de YouTube!
Y tú, ¿cómo promueves los límites en la infancia?
¡Cuéntanoslo en los comentarios!