&noscript=1" />

Cómo enseñar autonomía corporal a tu hijo

autonomía corporal

Abrazar a tus hijos es una de las grandes alegrías de ser padre. Es un instinto natural cuando están heridos, disgustados o cuando estás muy orgulloso de ellos. Pero no siempre quieren un abrazo. Enseñar a tus hijos a establecer sus propios límites cuando no quieren que les toquen tiene muchas ventajas. Cuando los niños aprenden sobre la autonomía corporal desde una edad temprana, pueden sentirse más cómodos, protegidos y seguros. 

 

¿Qué es la autonomía corporal? 🫂

“Mi cuerpo es mío”. Es la idea de que tu hijo puede (y debe) establecer sus propios límites y que no pasa nada si dice “no” cuando se siente incómodo o simplemente no tiene ganas de recibir afecto físico. 

 

Aunque a veces a tu hijo le gusten los abrazos y las caricias, puede que a veces prefiera evitarlas. Enseñarles a expresarse les ayudará en el futuro. También puede ayudar a evitar situaciones estresantes con otras personas en la escuela, reuniones familiares, eventos sociales, etc. 

 

Enseñar a los niños la autonomía corporal es importante a muchos niveles. Aprender pronto a poner límites ayuda a los niños a desarrollar sus habilidades emocionales y favorece su confianza en sí mismos a medida que crecen.

body autonomy conversation with child

 

5 Frases que enseñan los límites de la autonomía corporal 🗯️

1. “Si no quieres, no pasa nada”.

Utilizar grandes palabras como “consentimiento” o “autonomía” puede resultar demasiado complicado para los niños y confundirlos más. En vez, puede ser útil utilizar palabras como “cuerpo”, “espacio” y “elección”.

 

2. “No quiero que me abracen ahora, pero podemos chocar los cinco”.

Enseñar a tu hijo algunas frases sencillas para decir cuando quiere rechazar el contacto corporal es una buena manera de que aprenda a decir “no” conociendo así la autonomía de su cuerpo.

 

3. “¿Quieres un abrazo?”

Preguntar a los niños si quieren ser abrazados, antes de abrazarlos, les muestra que siempre es su decisión y que está bien decir “no” cuando se trata de sus límites corporales, incluso a los adultos. 

 

4. “¿Puedo empujarte en el columpio?”

Enseña a los niños a preguntar a otros niños de su edad si está bien tocarlos. Esto muestra a los niños que también tienen que respetar las decisiones de otras personas sobre su cuerpo.

 

5. “Hoy no quiero un abrazo”.

Explica a los niños que el hecho de que hayan aceptado abrazar a alguien antes, no significa que tengan que hacerlo de nuevo. Pueden cambiar de opinión en cualquier momento. 

 

Hablar con tu hijo sobre su autonomía corporal le ayudará a crear un espacio seguro en el que sienta que puede decirte si se siente incómodo.

body boundaries on swing

Establecer límites y Lingokids 

¿Te interesa saber más sobre cómo hablar con tus hijos de temas difíciles

Descarga la aplicación y consulta nuestros canales de YouTube. Padres, ¿tienn más consejos para ayudar a sus hijos a establecer sus propios límites? ¡Compártelo etiquetándonos en las redes sociales!

Un comentario

Deja un comentario

Artículos relacionados

the-lingokids-newsletter

¡No te pierdas ninguna Lingonoticia!