¡Seamos claros! El uso de pantallas y los dispositivos electrónicos llegaron para quedarse.
En la era y mundo digital en el que vivimos, estamos rodeados de pantallas, tanto dentro como fuera del trabajo. Hay muchas razones maravillosas por las que estar conectados, pero debemos de utilizar las pantallas con cabeza, pues las pantallas están a nuestra disposición, no nosotros a la disposición de ellas.
Para ayudarles a todos ustedes en la tarea de asegurar un uso de pantallas de calidad, seguro y educativo para sus hijos e hijas, desde Lingokids hemos llevado a cabo un estudio con bastantes datos interesantes a tener en cuenta.
Estudio de Lingokids: cómo asegurar un uso de pantallas de calidad, seguro y educativo
El estudio fue llevado a cabo en primer lugar mediante una encuesta a 1,800 familias de niños de entre 2 y 8 años para conocer de primera mano sus preocupaciones acerca del uso de pantallas por parte de sus hijos. Posteriormente preguntamos a personas expertas en educación, pediatría, psicología infantil y paternidad para dar respuesta a estas preocupaciones con consejos y soluciones.
¿El objetivo? Ayudar a las familias a evitar que sus hijos se conviertan en “zombies de pantalla” y encaminarlos hacia una experiencia de uso de las pantallas que sea segura, de calidad y educativa.
Aspectos destacados del estudio
Según la encuesta, a 1 de cada 3 padres les preocupa que sus hijos sean adictos a las pantallas. De acuerdo con artículos como el de Devsped Village, la exposición a las pantallas, sobre todo si esta es excesiva, activa la producción de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor que produce sensación de deseo y que puede contribuir al desarrollo de la adicción. Un 35,4% de los padres mexicanos se muestra preocupado por estos contenidos.
Pero, ¿todas las plataformas y contenidos activan por igual la dopamina y consecuentemente el riesgo a la adición? No, no lo hacen. Los expertos indican que la dopamina a través de las pantallas se produce especialmente a través de elementos como la validación en redes sociales y las recomendaciones infinitas de sus algoritmos, las recompensas inmediatas, o los estándares irreales de belleza.
Los padres y madres mexicanos afirman que las aplicaciones educativas son las plataformas con cuyo uso por parte de sus hijos se encuentran más cómodos, mientras que YouTube y TikTok se encuentran al final de la lista. Los expertos coinciden en que las aplicaciones educativas proporcionan numerosos beneficios académicos y socioemocionales, mientras que otras plataformas pueden inducir al scrolling infinito y los maratones de contenido.
En cambio, el uso de pantallas interactivo, como el que proporcionan las aplicaciones educativas, promueve la curiosidad y el desarrollo de habilidades académicas y socioemocionales, según nos afirmaron los expertos consultados, el Dr. Michael Rich, director de The Digital Wellness Lab, y Regina Ascencio, pedagoga, neuropsicóloga y creadora de “Formar Hoy”.
¿Por qué es tan importante el contenido y el tiempo y no las pantallas en sí?
Hay que tener en cuenta que un contenido no apropiado puede llevar a que los niños experimenten confusión, dificultades de entendimiento, o incluso traumas. Cuando hablamos de no apropiado, hablamos de contenido que es violento, o el que contiene temáticas que los niños no están preparados para asimilar o comprender cognitivamente. Por lo que resulta fundamental que los padres apuesten por plataformas 100% seguras, que no proyecten anuncios y protejan ante todo los datos de los niños.
Las plataformas educativas como Lingokids ofrecen un contenido que, con sólo unos minutos de juego al día, tiene numerosos beneficios académicos y socioemocionales que motiva a los niños a seguir aprendiendo tanto dentro como fuera de la pantalla. Además, en Lingokids con su certificado KidsSAFE, garantizamos que cumplimos medidas de seguridad para los más pequeños ya que no hay anuncios y el contenido es apto para niños.
Sin embargo, si bien aun con contenido de gran calidad y con numerosos beneficios, como en todo en la vida, en su justa medida. Por lo que aun siendo educativo e interactivo, es recomendable que los padres y madres cumplan con los límites de tiempo según la edad de sus hijos, que directrices de fuentes tan consolidadas como la AACAP dictan.
Conclusiones clave: Encontrar el equilibrio
La conclusión final del estudio es tranquilizadora: las pantallas realmente pueden beneficiar el desarrollo de los niños si se usan de manera sabia e interactiva.
El enfoque debe centrarse en la calidad del contenido y en establecer límites de tiempo apropiados. Al utilizar aplicaciones y vídeos educativos que promuevan el aprendizaje y la curiosidad, los padres pueden asegurarse de que el tiempo que pasan sus hijos frente a las pantallas añada valor al crecimiento y desarrollo de los peques.
“Creemos en el poder del tiempo educativo frente a la pantalla para fomentar el crecimiento y desarrollo de los niños”, dice Regina Ascencio. “Lingokids está diseñado para proporcionar contenido de calidad, seguro e interactivo que promueva experiencias saludables de tiempo frente a la pantalla”.
Para más información acerca del estudio, haz click aquí.
Si deseas leer el estudio, puedes hacerlo pulsando aquí.
Más sobre Lingokids
El universo de Lingokids ofrece contenido infantil original, interactivo y galardonado, transformando la forma en que los niños y las niñas aprenden. Lingokids crea juegos, canciones, podcasts, videos y actividades que combinan materias educativas con habilidades socioemocionales para despertar la curiosidad, la imaginación, el éxito en la escuela, ¡y más allá!
¿Te interesa aprender más sobre cómo Lingokids ayuda a las familias a criar niños increíbles? ¡Descarga la aplicación y descubre más contenido en nuestros canales de YouTube!