&noscript=1" />

¿Cómo potenciar las capacidades cognitivas de mi hijo?

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo en el aprendizaje? Muchos padres y madres proponen que la mejor manera de potenciar el desarrollo intelectual infantil es a través de los juegos para la estimulación cognitiva o también ejercicios de memoria convertidos en juegos.

Entre el gran abanico de alternativas disponibles para ayudar al desarrollo intelectual de nuestros hijos, aquellas que nutren la memoria, el lenguaje y la atención a través de los colores, las formas o las palabras son las que mejor potenciarán su aprendizaje. ¿Pero sabes de qué trata la estimulación cognitiva?

Es una técnica neuropsicológica que busca potenciar o mejorar la capacidad mental de una persona en cualquier etapa de la vida. En la estimulación cognitiva se trabajan distintas áreas con métodos de aprendizaje apropiados para mejorar la calidad de vida, y en los bebes y niños es una muy buena alternativa para potenciar los procesos básicos del aprendizaje.

A través de los juegos, madres y padres podemos ofrecer enseñanzas que además suponen diversión y el entretenimiento. Tal es el caso, por ejemplo, de las sopas de letras para niños: juegos autodidactas que enseñan vocabulario en torno a un tema concreto. Incluso ejercicios de memoria visual o actividades de pintura.

 

Juegos para la estimulación cognitiva

Sopas de letras de figuras

descubrir una palabra acorde a una leyenda de imágenes tales como animales, son un buen ejercicio para desarrollar la memoria visual y asociativa. De esta manera se enseña el nombre que se le asigna a cada figura mostrada a las imágenes presentadas: si sale la forma de un elefante el niño buscará el nombre de dicho animal en la sopa de letras.

 

Puntillos

Otra actividad interesante para el desarrollo de la memoria visual y numérica es la de crear dibujos en sucesión de puntos, los cuales están identificados con números y deben ser repasados en el orden numérico correspondiente. Ello permitirá que el niño dibuje “paso a paso” la figura que se le pide.

 

Juegos de memoria

Uno de los juegos clásicos para el ejercicio de memoria visual. El juego de memoria, en el cual se deben encontrar cartas gemelas, no solo es sumamente educativo, sino didáctico y divertido. Ayudará a que tu hijo retenga imágenes en su memoria visual durante una cantidad de tiempo incierta, hasta que consiga la que le es acorde.

 

Actividades de pintura

Un ejercicio apropiado para que los niños desarrollen la memoria es invitarlos a dibujar un lugar específico. La casa de la abuela, el parque donde suele ir a jugar los domingos o la escuela. La idea no es que los dibujos tenga una gran calidad estética, sino que se representen diferentes detalles y que pueda expresar artísticamente la realidad.

 

Encuentra la diferencia

Este es uno de los juegos más divertidos y que más agradecen los niños. Se trata de presentar dos imágenes casi iguales, que tienen algunas pequeñas diferencias en cuanto formas o colores, para que los niños las encuentren.

 

Palabra intrusa

Sólo se necesita un papel y lápices. Se trata de escribir una frase en donde una de las palabras no encaje y subrayar la misma. Un ejemplo: “Las rosas son silla rojas”. En este caso la palabra intrusa que el niño debe subrayar es “silla”.

 

El tesoro escondido

Seguro que tanto tu hijo como tú lo pasaréis genial con este juego estupendo para el día de su cumpleaños, por ejemplo. Se trataría de esconder un regalo que el niño tiene que encontrar a través de pistas. ¿Una idea? Le entregas una caja sorpresa muy colorida con una pista dentro: “El regalo está escondido donde duermen los calcetines”. En el cajón del armario encontraría otra pista que le guiaría hasta el cajón de los juguetes: “Aquí estaba aburrido y he ido a jugar”. No es recomendable poner pistas muy complicadas ni alargar el juego demasiado, pero seguro que disfrutará mucho.

 

¡Alto el lápiz!

Los niños más mayores seguro que lo pasan muy bien. Se trata de elegir varios temas como animales, ciudades, países, plantas o herramientas y quien antes escriba todas las opciones con una letra del abecedario tiene que decir “¡alto el lápiz!”. Lo revisan y siguen con la siguiente letra del alfabeto hasta que se termine. El que más puntos tenga, gana.

 

Gymkana

¿Y si ya conocen todos los juegos y quieren pasar a un siguiente nivel? Pueden pasar un rato inolvidable combinando las diferentes actividades e incluso organizando equipos con sus amigos, primos o hermanos. También pueden incorporar alguno nuevo, como las palabras encadenadas o tabú: el primero trata de decir una palabra que empiece por la última sílaba o letra que dijo el niño anterior; el segundo consiste en conseguir que una persona de nuestro equipo adivine qué palabra ha escogido nuestro contrincante sin pronunciar esa y otras tres relacionadas que escojan.

 

Puede interesarte: Cómo elegir el mejor deporte para mi hijo

Deja un comentario

Artículos relacionados

the-lingokids-newsletter

¡No te pierdas ninguna Lingonoticia!