Todos, adultos y pequeños, tenemos hábitos que no son los más ideales. Desde mordernos las uñas hasta pasarnos demasiado tiempo frente al celular y televisor, los malos hábitos en los niños (y en los adultos también) pueden manifestarse de diferentes maneras.
Dicho esto, estos “malos hábitos” a menudo son solo una respuesta que hemos adquirido para hacer frente a otros problemas, como la ansiedad, el miedo, el dolor, etc.
Por ejemplo, en los niños, morderse las uñas en realidad puede ser un signo de nerviosismo. Las rabietas pueden ser una reacción por sentirse abrumado a causa alguna situación o problema. El exceso de tiempo recomendado frente a un dispositivo electrónico podría ser un síntoma de aburrimiento.
Todos los papás y las mamás queremos que nuestros hijos e hijas crezcan siendo lo mejor de sí mismos. Ya sea procrastinar, chuparse el dedo o contestar de malas formas a los adultos, estos hábitos pueden ser frustrantes tanto para los padres como para los propios niños. ¡Pero no tengas miedo! Con un poco de comprensión y simples ejercicios, puedes ayudar a tu hijo a corregir esos comportamientos no deseados y llevarle por el camino correcto.
¿Cómo empiezan los malos hábitos en los niños?
Los malos hábitos pueden surgir por varias razones: ya sea por aburrimiento o estrés, por la imitación de los mismos malos hábitos que observan los niños en compañeros o adultos, la falta de conciencia de los mismos o simplemente como una forma de hacer frente a las emociones fuertes. Puede ser útil empezar reconociendo que todos tenemos hábitos negativos. ¡Trabajar estos malos hábitos es una forma de encontrar la raíz de la causa!
Es importante abordar la corrección de los hábitos indeseables en los niños con empatía y comprensión (en lugar de juzgar o castigar).
Antes de tratar de corregir hábitos no deseados, es útil comprender por qué el hábito se ha convertido en un mecanismo ante situaciones difíciles para tu hijo o hija.
¿Cuáles son los malos hábitos en los niños?
Los niños pueden adquirir una amplia gama de malos hábitos. Recuerda, estos comportamientos a menudo no son intencionales y se manifiestan como estrategias para hacer frente a situaciones difíciles para los niños como estar cansados, asustados, infelices, aburridos, etc.
Ejemplos de algunos malos hábitos en los niños:
- Chuparse el dedo o morderse las uñas: este acto puede resultar relajante para los niños.
- Procrastinación o falta de concentración en las tareas: los niños pueden sentirse inseguros ante la dificultad de una tarea o su capacidad para completarla.
- Interrumpir a otros o contestar mal: puede que sea porque les resulta difícil controlar los impulsos.
- Evitar tareas o responsabilidades: puede que el niño simplemente que perciba ciertas tareas como aburridas.
- Tiempo de pantalla excesivo o adicción a los dispositivos: es posible que obtengan la mayor parte de su dopamina diaria a través de juegos en dispositivos electrónicos.
- Gritar en momentos inapropiados: el niño puede haber llegado a sus límites (puede estar cansado, frustrado, abrumado, etc.).
- Falta de límites con otras personas: pueden carecer del sentido de sí mismos con respecto a los demás.
6 ejercicios para corregir malos hábitos
1. Comunicación abierta
Comienza por tener una conversación abierta y sin prejuicios con tus hijos sobre cualquier hábito que hayan adquirido.
Pregúntales cómo se sienten al respecto y qué pudo haber desencadenado ese comportamiento. Escuchalos paciente y atentamente y asegúrales que estás ahí para ayudarlos.
2. Refuerzo positivo
En lugar de centrarte en sus comportamientos negativos, elogia y recompensa a tus hijos por sus esfuerzos positivos para acabar con sus malos hábitos.
Por ejemplo, si tu hijo o hija está tratando de dejar de chuparse el dedo, celebra con ellos los días que pasan sin hacerlo y prueba a ofrecerles pequeñas recompensas o incentivos para alentar su progreso.
3. Modelo a seguir
Los niños a menudo imitan el comportamiento de los adultos, por lo que es útil estar atento a nuestras propios comportamientos y hábitos.
Si deseas que tus hijos desarrollan hábitos saludables, sé un buen ejemplo para ellos practicando hábitos saludables tú mismo/a. Recuerda: es importante que los niños vean que es normal cometer errores y tener contratiempos. De hecho, los errores son a menudo la mejor ayuda cuando se trata de aprender.
4. Establece rutinas
Una rutina constante puede ayudar a los niños a desarrollar buenos hábitos y acabar con los malos.
Por ejemplo, si tus hijos tienden a postergar una tarea, establece una rutina diaria con un horario y lugar fijos para realizar esa tarea.
5. Fomentar la autoconciencia
Ayuda a tus hijos a desarrollar la autoconciencia alentándolos a identificar los factores desencadenantes o las emociones que los conducen al mal hábito.
Una vez que sean conscientes de las causas subyacentes, podrán aprender a manejarlas de una manera más saludable.
6. ¡Hazlo divertido!
¡Los niños sólo quieren divertirse! Corregir comportamientos no deseados no tiene por qué ser algo tan serio.
Por ejemplo, si tus hijos están evitando ayudarte con las tareas del hogar, agrega una pizca de alegría al proceso poniendo en la casa “música para limpiar” o ¡convirtiendo la propia tarea en un juego!
¡Recuerda! ¡Nunca es tarde para ayudar a tus hijos a convertirse en lo mejor de sí mismos! Acabar con los malos hábitos es un proceso que requiere paciencia, comprensión y refuerzo positivo.
Al implementar estos ejercicios y mantener un enfoque de apoyo y sin prejuicios, ayudarás a tus hijos a corregir sus malos hábitos y desarrollar comportamientos saludables que les beneficiarán toda la vida.
Más sobre Lingokids
El Universo Lingokids desarrolla contenido original e interactivo para niños. ¡Hemos ganado el Premio a Mejor App Original en los KidScreen Awards dos años consecutivos! Lingokids está transformando la forma en la que los niños y niñas aprenden a través de juegos, canciones, podcasts, videos y actividades que combinan el aprendizaje de las asignaturas académicas con socioemocionales para impulsar la curiosidad e imaginación de los niños en la escuela y fuera de ella.
¿Te interesa saber más sobre cómo Lingokids ayuda a familias en todo el mundo a criar a niños increíbles? ¡Descarga nuestra app and descubre más contenido en nuestros canales de YouTube!
¿Cómo haces para corregir los malos hábitos de tus hijos?
¡Cuéntanoslo abajo en los comentarios!
Un comentario
A mi hijo le encanta y a mi también ,es muy buena la aplicación … Se las recomiendo😊👩👦