&noscript=1" />

Neurodiversidad y autismo: consejos de la psicóloga infantil

Neurodiversidad y autismo

Hace poco, contamos con la Dra. Diana Barrett, psicóloga infantil, para una sesión de preguntas y respuestas para padres y madres. La psicóloga arrojó luz sobre neurodiversidad y autismo, proporcionando valiosos consejos para que los padres puedan ayudar a sus hijos. En las preguntas y respuestas, la Dra. Barrett analizó la definición de neurodiversidad, los signos del autismo, y maneras prácticas de ayudar a los niños con problemas sensoriales.

¡Vamos a aprender más sobre este importante tema!

 

 

¿Qué es la neurodiversidad?

Según el Instituto Nacional de Salud Mental, la neurodiversidad se refiere a:

“La idea de que las personas experimentan e interactúan con el mundo de diversas maneras, sin que exista una única forma ‘correcta’ de pensar, aprender y comportarse, y que las diferencias no son déficits”.

La neurodiversidad se refiere a la diversidad de todas las personas, pero a menudo se utiliza en el contexto del trastorno del espectro autista y otros trastornos neurológicos o del desarrollo como el TDAH o la dislexia.

Referirse a alguien como neurodiverso o neurodivergente es una forma de centrarse en los aspectos positivos de sus diferencias y en lo que eso puede aportar al entorno del grupo, en lugar de centrarse en sus discapacidades.”

 

Señales para identificar el autismo y cuándo buscar apoyo

Para identificar la neurodiversidad, en particular el autismo, la Dra. Barrett sugiere fijarse en dos áreas clave: la comunicación social y los comportamientos repetitivos estereotipados.

En cuanto a la comunicación social, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Tanto el lenguaje hablado como la comunicación no verbal.
  • Señales no verbales como gestos, expresiones faciales, contacto visual e intereses compartidos.
  • Además, observar el juego del niño, sus capacidades imaginativas y su disposición a relacionarse con los demás puede aportarnos más información sobre su desarrollo.

 

Los comportamientos repetitivos estereotipados son otro aspecto a tener en cuenta:

  • Estos comportamientos pueden manifestarse como movimientos repetitivos, como agitar las manos o caminar de puntillas, así como un habla repetitiva, intereses intensos, rutinas rígidas y sensibilidad sensorial.
  • La Dra. Barrett aconseja que los padres procuren ser conscientes de si estos comportamientos interfieren en el comportamiento y las relaciones del niño, lo que podría indicar la necesidad de una evaluación más exhaustiva.

 

Apoyo a los niños con sensibilidad sensorial 

Las sensibilidades sensoriales son comunes tanto entre personas neurotípicas como neurodiversas. La Dra. Barrett compartió con nosotros sus tips para ayudar a los niños con problemas sensoriales.

En primer lugar, identificar conductas socialmente más aceptables, seguras o higiénicas, y que sustituyan a las que están acostumbrados los niños, puede ayudar a redirigir ciertos manierismos. Por ejemplo, proporcionar herramientas de inmovilización o experiencias sensoriales específicas puede ayudar a los niños a gestionar sus necesidades sensoriales.

 

neurodiversity and autism

 

1. Crear un kit sensorial 

El kit sensorial de tu hijo puede incluir herramientas como auriculares, antifaces para dormir, mantas con peso y objetos táctiles, que también pueden ayudar mucho. Estos kits pueden personalizarse según las preferencias del niño y aliviar la sobreestimulación o la ansiedad en diversos entornos.

 

2. Enseñar técnicas de adaptación 

Practicar ejercicios de respiración profunda y relajación puede capacitar a los niños para regular sus respuestas ante estímulos que les resulten abrumadores.

 

3. Reconocer y recompensar 

Reconocer y recompensar los comportamientos de sustitución adecuados también es esencial para ayudar a los niños a desarrollar nuevas estrategias.

 

Recursos sensoriales adicionales

Comprender la neurodiversidad y el autismo es crucial para que los padres y cuidadores apoyen las necesidades únicas y los puntos fuertes de sus hijos. Al reconocer las diversas formas en que los individuos experimentan e interactúan con el mundo, podemos fomentar una sociedad más inclusiva y comprensiva.

Consulta las recomendaciones de la Dra. Barrett para apoyo adicional:

 

Estando atentos a la comunicación social, los comportamientos repetitivos y las sensibilidades sensoriales, los padres pueden buscar orientación profesional y proporcionar el apoyo adecuado a sus hijos.

Recuerda que la neurodiversidad celebra las diferencias y los superpoderes que tiene cada niño o niña, y es a través de la aceptación y el apoyo como podemos ayudar a nuestros hijos a llegar más lejos.

 

sensory tools for kids

 

Más sobre Lingokids

Mantente atento o atenta para descubrir más contenidos interesantes, consejos de expertos y recursos de Lingokids que te ayudarán a desarrollar el potencial de tu hijo o hija. ¡Estamos aquí para apoyarte en cada paso que des!

El Universo Lingokids está transformando la forma en la que los niños y niñas aprenden a través de juegos, canciones, podcasts, videos y actividades que combinan el aprendizaje de habilidades académicas y socioemocionales para impulsar la curiosidad e imaginación de los niños en la escuela y fuera de ella.

¿Te interesa saber más sobre cómo Lingokids ayuda a familias en todo el mundo a criar a niños increíbles? ¡Descarga nuestra app and descubre más contenido en nuestros canales de YouTube!

 

¿Cuál es el consejo de la Dra. Barrett que te resulta más útil? 

¡Déjanoslo saber en los comentarios! 

Deja un comentario

Artículos relacionados

the-lingokids-newsletter

¡No te pierdas ninguna Lingonoticia!