El mundo de hoy está en constante cambio. Por eso, puede ser complicado para madres y padres afrontar el dilema de escoger la edad adecuada para que sus hijos tengan su primer celular para niños.
Pueden surgir preocupaciones acerca de cuán seguro es, la responsabilidad de tener un celular, el impacto académico, o consideraciones sociales. Por eso, es importante que los padres consideren cuidadosamente cuándo su hijo o hija está preparado para tener su primer celular para niños.
Cuando se trata de tomar este tipo de decisiones individuales, cada familia sabe lo que es mejor para los pequeños. Pero, como tener consejos de expertos pueden ser muy útil, hablamos con la doctora Barbara Gablehouse, pediatra retirada, para obtener sus tips.
¿Cuál es la edad ideal para un niño tener un celular?
La doctora Gablehouse nos cuenta que “no hay una respuesta acertada o equivocada” para decidir cuándo es el momento ideal para el primer celular para niños.
Lo que ella recomienda firmemente es que (a cualquier edad), cuando el niño o niña reciba su celular, “siempre debería tener control parental”. Tal y como ella explica: “limitar y monitorear cómo se involucran con las redes sociales es especialmente importante. El cyberbullying se ha convertido en un problema emocional que afecta enormemente a muchos niños”.
Preescolares y niños de Primaria (3-7 años)
Para preescolares y niños de Primaria, es aconsejable retrasar el uso de su primer celular para niños.
A estas edades, los niños están aún desarrollando sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales, y utilizar las pantallas durante mucho tiempo puede entorpecer este desarrollo.
Primaria (8-12 años)
Es frecuente que los niños de primaria expresen su interés en tener su propio celular. En esta etapa, los padres deberían considerar el nivel de madurez, responsabilidad, y habilidades de lectoescritura digitales que tienen sus hijos antes de tomar una decisión.
Los celulares pueden aportar comodidad en la comunicación, coordinación y acceso a la comunicación con fines académicos.
Sin embargo, los padres deben establecer reglas y directrices claras en lo que respecta al uso del celular para niños, incluyendo el tiempo que pasan delante de la pantalla, estableciendo un control parental y hablando entre ellos y con sus hijos sobre la seguridad en línea.
Secundaria y superior (13+ años)
En la secundaria y escuela superior, la mayoría de los niños tienen ya un nivel de madurez y responsabilidad que les permite tener su propio celular. A esta edad, pueden necesitar un celular para diversos fines, como mantenerse en contacto con familiares y amigos, gestionar horarios y tareas, y acceder a recursos educativos.
Sin embargo, los padres deben seguir supervisando y guiando el uso que hacen sus hijos del celular, y hablar con ellos sobre cómo tener un comportamiento responsable en Internet, la ciudadanía digital y la importancia de equilibrar el tiempo frente a la pantalla con otras actividades.
4 alternativas de comunicación a los celulares
Es posible facilitar a los niños formas de comunicarse contigo aunque estén lejos, ¡sin necesidad de darles un celular!
1. Relojes inteligentes
Hay relojes inteligentes diseñados específicamente para niños que incluyen únicamente funciones básicas de llamada y mensajería.
Estos smartwatches suelen tener una lista de contactos limitada que los padres pueden preconfigurar, lo que permite a los niños hacer llamadas o enviar mensajes sólo a los contactos aprobados.
Algunos relojes inteligentes también incluyen funciones de localización por GPS, los cuales permiten a los padres saber cuál es la ubicación de sus hijos.
2. Localizadores GPS
Los localizadores GPS son pequeños dispositivos que pueden fijarse a las pertenencias del niño, como su mochila o su ropa.
Permiten a los padres saber dónde se encuentran sus hijos en tiempo real a través de una aplicación de teléfono inteligente. Algunos localizadores GPS también incluyen un botón SOS que los niños pueden pulsar en caso de emergencia.
3. Radios bidireccionales o walkie-talkies
Las radios bidireccionales o walkie-talkies son una manera divertida y práctica de que los niños se comuniquen con sus compañeros o padres en un espacio cercano, como en el vecindario o mientras juegan al aire libre.
No necesitan red de telefonía móvil ni conexión a Internet, por lo que son una opción segura y fiable para los niños más pequeños. Además, ¡son muy divertidos!
4. Teléfono de casa o fijo
Si tu hijo pasa mucho tiempo en casa, tener un teléfono fijo puede ser una forma práctica de que se comunique con los miembros de la familia o incluso con los servicios de emergencia si lo necesita.
Los teléfonos de casa o fijos no conllevan los mismos riesgos y distracciones que los smartphones, y los padres pueden vigilar y controlar el uso que hacen sus hijos.
Más sobre Lingokids
El Universo Lingokids desarrolla contenido original e interactivo para niños. ¡Hemos ganado el Premio a Mejor App Original en los KidScreen Awards dos años consecutivos! Lingokids está transformando la forma en la que los niños y niñas aprenden a través de juegos, canciones, podcasts, videos y actividades que combinan el aprendizaje de las asignaturas académicas con socioemocionales para impulsar la curiosidad e imaginación de los niños en la escuela y fuera de ella.
¿Te interesa saber más sobre cómo Lingokids ayuda a familias en todo el mundo a criar a niños increíbles? ¡Descarga nuestra app and descubre más contenido en nuestros canales de YouTube!
Madres y padres, ¿cuál opináis que es la edad más adecuada para que los niños tengan su primer celular?
¡Cuéntennoslo en los comentarios!
Un comentario
Hola aunque soy una niña estoy completamente de acuerdo de esto del celular.