&noscript=1" />

¿Tu hijo sufre acoso escolar?

acoso escolar

Ir a la escuela debería ser una aventura emocionante para un niño. Al fin y al cabo, es su primera interacción social con otros niños de su edad. Es una oportunidad de ser original y aprender a apreciar su individualidad. Por desgracia, no siempre es así. El acoso escolar, o hacer bully, es un problema social que afecta a muchos niños y familias de todo el mundo. 

 

El acoso puede ser tan ‘inofensivo’ como difundir rumores sobre una persona, burlarse de un niño por sus elecciones o su comportamiento, o incluso pueden ser acciones físicas extremas. El primer paso para tratar estos problemas es aprender más sobre el acoso.

 

¿Qué es el acoso escolar?

Hay varias acciones diferentes que pueden catalogarse como acoso escolar. La definición amplia de acoso escolar es “acciones intencionadas realizadas sobre un individuo o grupo de individuos que pueden ser un tormento para ellos de forma física, verbal o psicológica”. Estas acciones pueden ser insultos, rechazos o burlas, o cuestiones más graves como golpes, empujones, amenazas o extorsiones. En el mundo moderno de hoy, el acoso puede existir tanto en persona como en línea.

 

Estas acciones suelen hacer que las víctimas se sientan mal consigo mismas, disminuyendo su autoestima y causando problemas psicológicos reales y preocupantes. El acoso debe tomarse muy en serio, sobre todo cuando le ocurre a niños que están construyendo su personalidad y su autoestima.

 

acoso en linea

¿Por qué la gente acosa?

Lamentablemente, las personas que acosan a otras suelen lidiar con su propio dolor y problemas. Hay un abanico de posibilidades que pueden empujar a alguien a acosar a otros. 

Las características más comunes del acoso escolar son:

  • Algunos niños se sienten inseguros de sí mismos o de algo en su vida. Esto les impulsa a meterse con alguien que ven como más débil para sentirse mejor con ellos mismos.
  • En algunos casos, el acoso provoca a los niños inseguros la oportunidad de sentirse poderosos, importantes o en control de la situación que viven. El acoso les causa una fugaz sensación de autoridad y popularidad. 
  • El acoso puede ser el resultado de un comportamiento repetido. Esto significa que un niño puede tratar a sus compañeros según el trato que recibe en casa. En este tipo de situación, el acoso parece natural para el acosador, ya que es lo único que conoce.
  • El acoso también puede ser consecuencia de una discapacidad o un trastorno no diagnosticado en el niño. En este caso, el niño debe ser tratado por un especialista.

A menudo, los niños que acosan buscan un tipo específico de víctima, alguien que puede ser más pequeño que ellos, con un origen cultural, preferencias o personalidad diferentes.

Qué hacer si tu hijo sufre acoso escolar

Es difícil para toda la familia que un niño sufra acoso escolar. El primer paso para ayudar a tu hijo es estar atento a sus experiencias en la escuela y con los amigos. Es importante establecer una comunicación clara para que tu hijo sepa que puede contarte cualquier cosa sin miedo a meterse en problemas o a empeorar la situación. 

En algunos casos, los niños pueden callar lo que les ocurre por miedo a la vergüenza. Es importante ser delicado y estar atento.

 

Señales de advertencia de que tu hijo puede estar sufriendo acoso escolar:

  • Si un niño no actúa con normalidad, parece ansioso o está preocupado.
  • La incapacidad de dormir bien o la falta de apetito, especialmente sin razón aparente.
  • Moretones o lesiones frecuentes.
  • Evita situaciones o lugares que considera peligrosos. Un niño que de repente no quiere ir al colegio o evita ir al parque puede tener una buena razón para ello.

 

Motiva a los niños a hablar de estos temas y a buscar ayuda cuando la necesiten: 

  • Ofrece apoyo emocional y escucha activamente lo que tu hijo tiene que decir.
  • Felicita a tu hijo por acudir a ti con sus problemas. Es fundamental que tu hijo entienda que hablar contigo sobre sus preocupaciones es lo correcto.
  • Considera la opinión de tu hijo cuando busques la mejor forma de actuar ante el acoso. Es importante no reaccionar de forma que pueda empeorar las cosas para tu hijo. 
  • Dado que todas las situaciones de acoso escolar son diferentes, identifica los problemas principales y busca el mejor enfoque para resolver el problema. Puedes considerar la posibilidad de acudir a un especialista para que te oriente, como un profesor o un consejero.
  • Si el acoso continúa o se intensifica, y ya has hablado del tema con un especialista, puedes intentar reunirte con los padres del acosador. Sin embargo, es importante hacerlo con un mediador.
  • Si el acoso continúa o se intensifica después de seguir estos consejos, infórmate sobre las leyes que se aplican en tu comunidad y considera la posibilidad de emprender acciones legales.
  • Enseña a tu hijo formas seguras de enfrentarse al acoso. Esto podría ser rodearse de amigos en los lugares donde podría producirse el acoso, no corresponder a la ira dirigida a ellos, ignorar al acosador alejándose y asegurarse siempre de hablar de ello con un adulto.

 

hablar sobre acoso escolar

Cómo enseñar a los niños a no acosar

En algunos casos, los padres se enteran de que su hijo es el acosador. Es una situación difícil, pero hay formas de intervenir y lidiar con el problema:

  • Asegúrate de que tu hijo sabe que el acoso es completamente inaceptable y que continuar con ese comportamiento tendrá serias consecuencias.
  • Descubre los motivos detrás de las acciones de tu hijo. Los niños suelen acosar a otros porque están lidiando con sus propios problemas. Ayuda a tu hijo a manejar el problema que está provocando este tipo de conducta.
  • Enseña a tu hijo a tratar a los demás con amabilidad, al ser un ejemplo. Los niños aprenden de sus padres a ser respetuosos, amables y empáticos. Es útil para ellos ver que resuelves los problemas y te comunicas con los demás, especialmente en situaciones difíciles, como las discusiones, en las que las emociones se agudizan.
  • Los refuerzos positivos son fundamentales. Comparte lo orgulloso que estás de los logros de tu hijo. Destaca las cosas que hace realmente bien.
  • Presta atención a la vida social de tu hijo. A veces, los niños pueden ser fácilmente influenciados por amigos que tienen problemas o pueden estar estresados por su entorno. 
  • El acoso escolar es un tema serio, pero asegúrate de no hacer que tu hijo se sienta juzgado o etiquetado como “malo”. Los niños cometen errores, pero es importante mostrarles cómo se aprende y se crece a partir de esos errores. 

De ser necesario, habla con un especialista. No juzgarán a tu familia y pueden ayudarte a elaborar el mejor plan para seguir adelante. Siempre es una buena idea hablar con un profesional sobre temas como el acoso escolar, tanto para los padres como para los hijos. Al fin y al cabo, la comunicación es siempre la clave para tener una buena salud mental. Se necesita de toda una comunidad para criar a un niño. 

 

terapia acoso escolar

2 Actividades para apoyar a tus hijos ante el acoso escolar

1. Elegir amigos diferentes

  • Utilizando dos cajas o platos hondos, pide a tu hijo que escriba una etiqueta para cada uno.
  • En una etiqueta escribe “ser un buen amigo” y en la otra “no ser un buen amigo”. Colócalas frente a las cajas.
  • En los trozos de papel, escribe las diferentes formas en que las personas pueden ser buenas o no buenas amigas. 
  • Clasifícalos en las cajas correctas.
  • ¿Con quién nos gustaría más jugar? Los amigos que nos hacen sentir bien y felices.
  • Elige jugar con “buenos” amigos, puede que sean amigos diferentes a los habituales, pero esto animará a tu hijo a establecer relaciones positivas.

2. “¡Para! No me gusta

  • Habla con tu hijo de las cosas que suceden y no le gustan.
  • Utilizar la frase “¡Para, no me gusta!” es una forma poderosa de reafirmarse.
  • Motiva a los niños a practicar en otras situaciones en casa, con otros miembros de la familia, cuidadores o amigos, para que adquieran mucha práctica en su uso. No es necesario gritar. Practiquen decirlo con calma, firmemente de ser necesario, y luego aléjarse.
  • Recuerda a los niños que deben hablar con un adulto para obtener más ayuda.

 

Habilidades sociales y Lingokids 💙

¿Estás interesado en saber más sobre cómo la aplicación Lingokids ayuda a los niños a aprender importantes habilidades sociales? Descarga la aplicación y consulta los videos en nuestros canales de YouTube. 

¡Cuéntanos si tienes otras formas de enseñar a los niños a lidiar con el acoso escolar etiquetándonos en las redes sociales!

Deja un comentario

Artículos relacionados

the-lingokids-newsletter

¡No te pierdas ninguna Lingonoticia!