Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo
- Un estudio revela los aportes de Lingokids al desarrollo de los niños con TEA
- El uso de aplicaciones de aprendizaje mejora las habilidades en las áreas de habilidades socioemocionales (24 %) y relaciones y comunicación con sus compañeros (23 %)
- Cuáles son las iniciativas para impulsar la educación y las oportunidades de empleo.
Ciudad de México, 1 de abril de 2022- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada 160 niños a nivel mundial tiene algún tipo de “trastorno del espectro autista” (TEA). “Esta estimación representa una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios”, aclara el organismo rector de la salud global, en un trabajo reciente. Así, según la Asociación Nacional de Autismo, en México la relación es al menos de uno de cada 115.
“Aunque todos los niños tienen derecho a la educación, muchas veces el sólo hecho de ir a la escuela puede ser un gran reto para aquellos que tienen algún TEA. Para empezar, los niños con espectro autista suelen tener disfunción sensorial, por lo que cosas como luces brillantes, compañeros gritando o el sonido del timbre, pueden ser estímulos abrumadores que desencadenan ansiedad extrema o conductas autistas como agresividad o lastimarse a sí mismos”, señala, por su parte, el Instituto para el Futuro de la Educación, del Observatorio Tecnológico de Monterrey.
Por eso, distintos especialistas han subrayado el aporte que pueden hacer las plataformas de aprendizaje para el desarrollo de niños con autismo.
¿Cómo pueden aportar las plataformas de aprendizaje? Revisión de Lingokids
Las investigadoras norteamericanas Dra. Lynne Baldwin y Dra. Diana Barrett analizaron exhaustivamente la propuesta de Lingokids,-una plataforma digital especializada en el aprendizaje en inglés para niños mediante el método “Playlearning™”-, y concluyeron que la plataforma ofrece “ricas oportunidades de aprendizaje para niños con autismo”, ya que a través de ella pueden “mejorar aún más las habilidades en el área de comunicación social, interacción social y funcionamiento ejecutivo”.
Según las especialistas, el dominio de estas habilidades proporciona “la base para desarrollar relaciones efectivas, recíprocas y significativas a lo largo de la vida”.
De acuerdo a la quinta edición del Manual de Diagnóstico y Estadística (Diagnostic and Statistical Manual, Fifth Edition) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría para cumplir con los criterios de autismo una persona debe mostrar deficiencias en los siguientes dominios: comunicación e interacción social, y patrones restringidos y repetitivos de comportamientos, intereses y actividades.
En su trabajo “Revisión y análisis del contenido de Lingokids para niños con autismo”, las especialistas observaron que los cuatro pilares sobre los que se estableció la plataforma, – comunicación, creatividad, colaboración y pensamiento crítico – “se alinean estrechamente con las necesidades de los niños con autismo”.
Las Dras. Baldwin y Barrett destacaron que las actividades y experiencias de Lingokids abarcan toda la gama de la comunicación, desde interacciones que modelan la comunicación social entre dos personas (por ejemplo, los videos de Lingochef), además de dinámicas que se centran en el aspecto no verbal de la comunicación, como el reconocimiento de afectos (por ejemplo, How Do I Feel, juego de emociones de Billy).
“Numerosos juegos y actividades incluyen un componente interactivo mediante el cual un niño puede trabajar con un padre para lograr un objetivo final (por ejemplo, navegar en un bote para recolectar fruta). Además, varios juegos/actividades modelan la colaboración y los beneficios de trabajar juntos. Específicamente, esto fue notable en los videos que involucran una combinación de humanos y personajes como el chef de Lingokids y videos de baile/canto”, escribieron en su informe.
El análisis de las experiencias de las familias con Lingokids
En una encuesta reciente de Lingokids, los padres de niños con autismo notaron que el uso de aplicaciones de aprendizaje mejora las habilidades en las áreas de habilidades socioemocionales (24 %) y relaciones y comunicación con sus compañeros (23 %). Asimismo, el 60% de los padres eligen usar historias para fomentar el desarrollo de sus hijos (por ejemplo, en formato tradicional, formato de video o formato de audio -podcast-.
“Es solo a través de estos elementos de comunicación social que un niño puede ponerse efectivamente en el lugar de otra persona y asumir completamente su perspectiva, lo que resulta en relaciones e interacciones interpersonales exitosas”, observaron las especialistas.
Las investigadoras fueron más allá e indicaron que las actividades y experiencias que se ofrecen a través de la plataforma Lingokids no solo son aptas para beneficiar a niños con alguna de las presentaciones más comunes de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), sino también para otros diagnósticos estrechamente relacionados.
Explicaron que, en relación a, por ejemplo, el “Trastorno de la comunicación social”, la plataforma fomenta el desarrollo de lo que se conoce como ‘teoría de la mente’ (ToM), descrita como la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus creencias. Lo hace “a través del crecimiento de habilidades en las áreas de comunicación e interacción social”, lo que la convierten en “muy apropiada para esta población”.
Según las especialistas, las historias sociales a las que los niños que aprenden en inglés con la app acceden son especialmente útiles en tanto la plataforma las usa para enseñarles sobre eventos repetitivos y cotidianos, “lo que les permite pronosticar y practicar situaciones antes de que ocurran”.
En tanto, los niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) “se benefician en Lingokids de actividades relacionadas con el pensamiento crítico, la flexibilidad cognitiva, la planificación y el control emocional”, explicaron.
Para quienes sufren Trastornos del Lenguaje “las actividades basadas en el pilar de la comunicación tienden a centrarse en dichas áreas con actividades que van desde el vocabulario de una sola palabra hasta la estructura de oraciones”, señala el documento, a la vez que explica que “las actividades y experiencias de Lingokids que tienen como objetivo la comunicación e interacción social, así como las habilidades motoras finas, pueden beneficiar a las personas con Trastornos del aprendizaje no verbal (TANV)”.
Iniciativas para difundir el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo
En el año 2007, la Organización de Naciones Unidas designó al 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. El objetivo de este día es generar acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo, actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana.
En este marco, Lingokids realizó una encuesta de donde surgieron datos tales como que el 30% de los padres cuyos hijos son TEA informaron que las mayores dificultades de sus hijos eran con las rutinas diarias. A partir de ese análisis, Lingokids tendrá la oportunidad de apoyar a estos padres mediante la producción de un índice de búsqueda de historias sociales, que estará terminado durante el año 2022, informaron desde la plataforma.
Las investigadoras se mostraron, además, “emocionadas de saber que Lingokids está estudiando la creación de títeres, basados en los personajes de Lingokids, que podrían enviarse a los niños para que jueguen en casa”.
“Los niños pueden ver historias sociales en Lingokids y luego usar sus títeres de los mismos personajes en esas historias para imitar y quizás aumentar la actuación que vieron en línea”, aclararon.
“El autismo suele influir en la educación y las oportunidades de empleo. Además, impone exigencias considerables a las familias que prestan atención y apoyo. El trabajo que realizaron Lynne y Diana nos confirmó algunas hipótesis que teníamos sobre el potencial de nuestra plataforma para ayudar a los niños con autismo, a la vez que nos alumbró sobre otras capas de nuestro contenido que podrían ser útiles y otras para las cuales nos hicieron aportes para mejorarlas que ya estamos implementando”, aseguró Cristóbal Viedma, Fundador y CEO de Lingokids.
“Las personas con TEA sufren con demasiada frecuencia estigmatización, discriminación y violaciones de los derechos humanos. Además de las necesarias medidas en el ámbito comunitario y social para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo para ellos, la tecnología y la pedagogía pueden potenciarse para hacer su aporte y mejorar la calidad de vida de los niños con autismo”, concluyó Rhona Anne Dick, directora de Experiencia de Aprendizaje de Lingokids.
Acerca de Lingokids
Lingokids es la app de aprendizaje en inglés para niños de 2 a 8 años. Más de 45 millones de familias de prácticamente todos los países del mundo ya han confiado en ella. Lingokids colabora con ONG como UNICEF, Cruz Roja, ACNUR, Save the Children, Fundación Pies DescaIzos de Colombia (impulsada por Shakira) o Fundación Queen Rania de Jordania, para acabar con las barreras del lenguaje y promover iguales oportunidades para todos los niños. La compañía ha recaudado hasta la fecha más de 60 millones de euros de inversores como Ravensburger, Holtzbrinck Ventures, JME Venture Capital, Sabadell Ventures, BigSur, Reach Capital, y business angels como Gwynne Shotwell, presidenta y COO de SpaceX. Ha recibido varios reconocimientos, como el Premio a la startup con mayor impacto social en educación en los enlightED Awards 2018, y en 2020 fue seleccionada dentro del Top10 de startups más prometedoras de LinkedIn. Recientemente, ha sido nominada como Mejor Learning App en los Premios KidScreen.