&noscript=1" />

Los padres mexicanos preparados y preocupados por la seguridad online de sus hijas e hijos: el 80% asegura que es una prioridad para ellos y que dialogan frecuentemente sobre el tema

  • El 58% de las niñas y niños mexicanos utilizan dispositivos a diario
  • El 81% intensificó el uso de dispositivos en el marco de la pandemia
  • El contenido más consumido son los juegos (75%) y las aplicaciones educativas (50%)

Ciudad de México, 4 de febrero de 2022.-En el marco del Día de Internet Segura, Lingokidsuna plataforma digital especializada en el aprendizaje en inglés para niños mediante el método “Playlearning™”- se propuso conocer y analizar el comportamiento y preocupación de los padres mexicanos en relación al uso de internet y la seguridad de sus pequeños.

La encuesta reveló la opinión de 800 familias mexicanas- con niños que van desde los dos años hasta los 8- y dejó de manifiesto cuán frecuente es el uso de internet y dispositivos y cuán conscientes y precavidos son las mamás y los papás.

Las tablets, lo más utilizado por los niños

Según el relevamiento de Lingokids, los padres consultados, afirmaron en gran medida que los niños poseen sus propios dispositivos. El 39% posee su propia tablet, un 27% su propio smartphone, el 24% utiliza el móvil de sus padres y el 10% la tablet de sus progenitores.

Asimismo, el 56% expresa que tiene más de 2 dispositivos en la familia y el 58% de los encuestados afirman que hacen uso diario de los mismos.En cuanto a la frecuencia, se observa un cuidado especial en la cantidad de horas dedicadas y en este sentido, el 50% de los padres permite a sus hijos/as que utilicen sus dispositivos entre 1 y 2 horas al día, entre dos y tres horas el 24%, 15% más de tres horas y menos de una hora el 11%.

Si bien bajo el escenario de pandemia, las mamás y los papás relatan que sus pequeños han intensificado la utilización de dispositivos, también los padres se manifiestan más conscientes, preparados y precavidos en el uso de mecanismos de control y revisión de contenidos priorizando el consumo educativo.

Juegos y aplicaciones educativas, los contenidos más consumidos

Según la encuesta, lo más consumido por los niños se comprende dentro de la tendencia que se conoce como Playlearning™, es decir jugar y aprender al mismo tiempo. Dentro de esta tendencia, juegos (74%) y aplicaciones educativas, con más de la mitad, se convierten en lo más consumido por los niños, mientras que las aplicaciones de comunicación y redes sociales concentran tan solo un 15%. Por otro lado, puntualizan que el 55% de sus hijos no están interesados -al menos por el momento- en juegos que los hagan competir con otros.

El uso de las aplicaciones educativas ha crecido significativamente desde el comienzo de la pandemia. Esto demuestra que los métodos de aprendizaje, unidos al juego, resultan muy atractivos para niños y padres. Esto, en combinación con la personalización que permiten este tipo de apps y el Playlearning™, las convierten en una de las mejores opciones para aprender en línea”, confiesa Rhona Dick, Directora de Experiencia de Aprendizaje de Lingokids, que resalta el crecimiento de la marca en el país, siendo el mercado más importante de habla no nativa.

Los padres, cuidadosos con la seguridad de hijos

Al indagar en relación al grado de acompañamiento de los adultos hacia los pequeños, el 74% precisó que se encuentran junto al niño cuando utilizan el dispositivo, el 22% afirma que se asegura de revisar el contenido que consume y luego lo deja libre y el 4% restante confirma que sus hijos se manejan solos ya que saben cómo hacerlo. Al mismo tiempo, el 59% confirma que sus niños deben pedirles permiso para descargar una nueva app para valorar si es o no adecuada.

Respecto al control tecnológico, el 41% de los padres consultados, afirma que utiliza software de control parental, y declaran que sus pequeños son obedientes y conocen y respetan las prohibiciones impuestas (55%).

En cuanto a las principales preocupaciones de los padres mexicanos, la preocupación por que pasen demasiado tiempo con los dispositivos y que no se vinculen con contenido que no son apropiados refleja casi un 50% de las opiniones de los padres, casi un cuarto también está atento ante tanta exposición a pantallas que pueda perjudicar la visión de los niños, y en menor medida, con un 17%, temen que pierdan la conciencia del riesgo y se contacten con desconocidos o que prefieran a los dispositivos más que a ellos (13%) y el 2% restante, se intranquiliza por no tener tiempo para poder acompañarlos y cuidarlos.

Bajo esta premisa, Rhona Anne Dick cree que “es importante encontrar un balance sano a la hora de usar sus dispositivos, proporcionándoles un contenido de calidad como por ejemplo, con apps educativas que brinden oportunidades para que los niños aprendan habilidades sociales y educativas”.

Al mismo tiempo, los padres mexicanos consideran que sus hijos están preparados y tienen conocimientos de seguridad. El 63% cuenta que sus hijos tienen charlas específicas sobre el tema en la escuela y que ellos mismos refuerzan en casa estos conocimientos. En la misma línea, el 58% expresa que conoce del tema y las precauciones y las pone en práctica día a día afirmando el 80% que es un tema prioritario y que por ello, lo recuerdan y dialogan con frecuencia.

Por último, analizando los beneficios y ventajas de internet, los encuestados respondieron que: internet es sobre todo para aprender y entretenerse (69%), el 24% se manifiestan convencidos de que será la plataforma que involucrará a la mayoría de las profesiones del futuro y en tercer lugar, consideran que, el máximo beneficio está dado por su interfaz para sociabilizar y conectarse (6%).

De este modo, el relevamiento de Lingokids, deja en evidencia que los padres mexicanos están atentos y preocupados por la seguridad de los niños pero a su vez, se auto perciben preparados, actualizados y concientes de los beneficios y ventajas que internet brinda a sus pequeños para aprender y prepararse para el futuro.

 

Sobre Lingokids

Lingokids es la app de aprendizaje en inglés para niños de 2 a 8 años. 40 millones de familias en todo el mundo ya se la han descargado. Lingokids colabora con ONG como UNICEF, Cruz Roja, ACNUR, Save the Children, Fundación Pies DescaIzos de Colombia (impulsada por Shakira) o Fundación Queen Rania de Jordania, para acabar con las barreras del lenguaje y promover iguales oportunidades para todos los niños. La compañía ha recaudado hasta la fecha 65 millones de dólares de inversores como Ravensburger y fondos como Holtzbrinck Ventures, JME Venture Capital, Sabadell Ventures, BigSur, Reach Capital, y business angels como Gwynne Shotwell, presidenta y COO de SpaceX. Ha recibido varios reconocimientos, como el Premio a la startup con mayor impacto social en educación en los enlightED Awards 2018, y en 2020 fue seleccionada dentro del Top10 de startups más prometedoras de LinkedIn.

Related articles