&noscript=1" />

Juegos infantiles para mejorar la memoria

La memoria, como casi todo, es una capacidad que podemos mejorar y trabajar a lo largo de toda la vida. Sin embargo, es durante la infancia cuando más fácil nos resultará. Y por ello, si aprendemos cómo reforzar la memoria de un niño jugando, ¿son más que un pasatiempo los juegos de memoria para niños? Pues sí, los juegos de memoria, además de proporcionar varias horas de diversión, son de mucha utilidad cognitiva para los niños.

Hay juegos tradicionales como los puzzles, capaces de fomentar la resolución efectiva de problemas, facilitan el aprendizaje de números y palabras, mejoran la concentración y la atención, mientras agilizan la memoria visual y el pensamiento rápido.

Dependiendo de la edad de los niños, pueden escogerse distintos tipos de juegos de memoria. Es importante tomar en cuenta la edad y el curso escolar y elegir el juego que más le conviene para ejercitar su memoria, pero también que más le divierte. Dicen que se aprende más cuando disfrutamos en el aprendizaje.

 

Ejemplos de juegos infantiles de memoria

  • Juegos de memoria clásica

El más sencillo de todos, consiste en colocar cartas boca abajo y buscar su pareja. Pueden ser animales de la misma especie, objetos, banderas, palabras, paisajes, etc. Todos hemos jugado a estos juegos de pequeños y nos hemos divertido con ellos. Lo importante es que este tipo de juegos ayudará a los más pequeños a aprender y a entrenar su memoria mientras se divierten. Un ejemplo de juego de memoria clásica es ese juego en el que hay que encontrar la pareja de animales en un tablero con diferentes casillas. El pequeño levantará la primera casilla y tendrá que recordar que animal había ahí si quiere ganar la partida.

 

  • Juegos de memoria numérica

Supone un paso más en el ejercicio de la memoria, pues tendremos que realizar operaciones matemáticas. Una tarjeta, por ejemplo, puede ser un 4 y otra puede ser un 2+2. El juego consiste en emparejar operación y su resultado. También se hace con multiplicaciones y divisiones, aunque hay versiones más sencillas que incluyen dibujos en lugar de números. Este tipo de juegos es muy bueno, no solo para divertir a nuestros hijos, si no para que puedan aumentar su memoria y facilitar así su aprendizaje.

 

  • Juegos de memoria geográfica

Fantástica herramienta para que los niños memoricen de forma didáctica los nombres de los países y sus capitales. También podemos utilizar cartas, dibujos o fotos con monumentos icónicos y que ellos jueguen a buscar o emparejarlo con el país o ciudad adecuado. Lo bueno de estos juegos es que permite mejorar el aprendizaje de los niños en diferentes materias. Además, con estos juegos nuestros hijos disfrutarán de la geografía a la vez que entrenan sus facultades cognitivas. También, puedes añadirle diferentes elementos a este juego que lo hagan mucho más divertido. Por ejemplo, puedes utilizar disfraces que ayuden al pequeño a recordar el país e incluso puedes apoyarte de un mapamundi y pegatinas, que hará el juego mucho más dinámico.

 

  • Juegos de memoria histórica

Incluye fichas con textos básicos sobre un personaje y la fotografía para hacer pareja. Resulta muy útil para niños que aún están en educación básica, pues relacionan hechos con rostros y fechas. A veces es complicado enseñarles a los más pequeños personajes como Napoleón, Miguel de Cervantes o incluso el último presidente de los Estados Unidos. Por eso este juego es tan interesante, no sólo conocerán la historia si no que podrán reconocer a cada uno de los personajes que han marcado los diferentes siglos. Es una manera dinámica de mejorar la memoria de los niños y además convertirles en pequeños historiadores. Al igual que en el caso anterior, podemos utilizar diferentes elementos que ayuden a nuestros hijos a recordar el personaje. Disfraces, objetos personales e incluso frases célebres harán que nuestro hijo o alumno recuerde al personaje entrenando su memoria.

 

  • Memoria idiomática

Aunque no es un juego sencillo, seguro que acaba resultando interesante. Elige una lista de objetos, animales, partes del cuerpo, etc, dibújalos y haz cartas. Después escribe los objetos en diferentes idiomas, cada idioma irá en una cartulina del mismo color (francés- azules, inglés -verdes, italiano -rojos, español – amarillos…) y juega a que tu pequeño aprenda a decir una misma palabra en diferentes idiomas. Además de memorizar términos con objetos, también ampliará su vocabulario en diferentes idiomas.

 

Existen muchas otras variedades de juegos de memoria que pueden utilizar padres y profesores para incentivar las ganas de aprender en los más pequeños. No renuncies a mejorar la memoria y las facultades cognitivas de los más pequeños por pensar que es aburrido para ellos. Hay muchas opciones y muchos juegos que pueden hacer que los más pequeños de la casa aprendan mucho pasándoselo aún mejor. Lo mejor de estos juegos de memoria es que no son algo que sólo sirve para el crecimiento escolar del niño, sino que le ayudará en cada una de las facetas de su vida, mejorar sus habilidades cognitivas y facetas como la atención, la creatividad y la habilidad visual.

Deja un comentario

Artículos relacionados

the-lingokids-newsletter

¡No te pierdas ninguna Lingonoticia!